Antonio Pasquali: El Filósofo que Desentrañó la Comunicación en América Latina

Antonio Pasquali: El Filósofo que desentrañó la comunicación en América Latina

Antonio Pasquali (1929-2019), filósofo y comunicólogo ítalo-venezolano, es una figura cardinal en el pensamiento latinoamericano sobre la comunicación.

Su obra, profunda y crítica, no solo sentó las bases para el estudio de los medios y la cultura en la región, sino que también impulsó una reflexión ética sobre el acto de comunicar, convirtiéndose en referencia obligada para generaciones de académicos y profesionales.

Nacido en Rovato, Italia, en 1929, Pasquali emigró a Venezuela a los 18 años, donde se nacionalizó en 1955. Su formación académica fue rigurosa y multidisciplinaria: estudió Filosofía en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se doctoró en La Sorbona de París en 1957. Posteriormente, amplió sus estudios en prestigiosas universidades como Oxford y Florencia, cimentando una sólida base para su futura labor intelectual.

Pionero de la Comunicación Crítica en Latinoamérica

El aporte más significativo de Antonio Pasquali radica en su incisiva crítica a los procesos de comunicación masiva y su defensa de una «moral del comunicar». Su obra cumbre, «Comunicación y Cultura de Masas» (1963), es considerada un texto fundacional en los estudios de comunicación en América Latina. En ella, Pasquali no solo analizaba la estructura y los efectos de los medios de comunicación en las sociedades, sino que también exploraba la dimensión antropológica y ética del acto comunicativo, concibiéndolo como un proceso de intersubjetividad y de puesta en común.

Para Pasquali, la verdadera comunicación implica una relación de reciprocidad, donde tanto el emisor como el receptor comparten un poder equitativo. Esta visión trascendía la mera transmisión de información, enfocándose en la construcción de sentido y en la responsabilidad social inherente a cada mensaje. Fue un ferviente defensor de la «Libertad de Comunicación» como un arquetipo superior a la «Libertad de Expresión», argumentando que la primera abarca una dimensión más profunda de participación y diálogo.

Una Vida Dedicada al Pensamiento y la Acción

La trayectoria de Pasquali no se limitó al ámbito académico. Fue catedrático de Filosofía Moral y de Comunicación Social en la UCV hasta 1978, y posteriormente ocupó importantes cargos internacionales, incluyendo el de subdirector general de la UNESCO para el sector de la Comunicación. Desde estas plataformas, abogó incansablemente por el establecimiento de sistemas de radiotelevisión de servicio público en Venezuela y América Latina, promoviendo una comunicación más democrática y menos concentrada.

Entre sus obras notables, además de «Comunicación y Cultura de Masas», se encuentran:

  • «La comunicación cercenada. El caso Venezuela» (1990), donde analizaba las dinámicas comunicacionales en su país.
  • «El orden reina. Escritos sobre comunicación» (1992).
  • «Bienvenido Global Village» (1998).
  • «Comprender la comunicación», una síntesis de tres décadas de su pensamiento.

Legado y Reconocimiento

A lo largo de su vida, Antonio Pasquali fue merecedor de múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Municipal de Literatura de Caracas en 1990 y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Cecilio Acosta del estado Zulia.

Fallecido en 2019 en Barcelona, España, donde residió sus últimos años, Antonio Pasquali dejó un legado intelectual invaluable. Su pensamiento sigue siendo un faro para comprender los desafíos de la comunicación en la era digital, recordándonos que el acto de comunicar es, en esencia, un acto profundamente humano y ético. Su visión crítica y su compromiso con una comunicación para la libertad y la reciprocidad lo consolidan como una de las m mentes más lúcidas y trascendentales en la historia de la filosofía y la comunicación en Hispanoamérica.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir