Fue fundado en 1.943 por Antonio Estévez, y declarado “Patrimonio Artístico de la Nación” en 1983.
El 15 de noviembre de 1943, realizaron su primer ensayo y el 19 de mayo 1944 ofrecieron su primer concierto en el Teatro Municipal de Caracas.
Es pionero de las agrupaciones corales universitarias venezolanas. Es el Coro activo más antiguo del país y desde su creación ha desarrollado una intensa actividad que lo ha llevado a los más apartados rincones de Venezuela y del mundo. Por otra parte cultiva todo género musical: universal, latinoamericano y venezolano.
Tragedia del Orfeón Universitario
En la historia del Orfeón Universitario hay una tragedia, el 03 de septiembre de 1976, el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Venezolana que transportaba a 53 integrantes del Orfeón de la Universidad Central de Venezuela, incluyendo a su director, Vinicio Adames, se estrelló a 200 metros de la pista del aeropuerto de Lages, en la isla Texeira del Archipiélago de las Azores. Iba a reabastecerse de combustible para proseguir rumbo a Barcelona, España, donde la agrupación participaría en el Festival Mundial de Coros. No hubo sobrevivientes.
A lo largo de su carrera, el orfeón ha grabado 10 ediciones discográficas y además ha participado en producciones de artistas nacionales, entre los que cuentan Ilan Chester, Serenata Guayanesa, las Voces Risueñas de Carayaca entre otros. Sus integrantes son estudiantes, y egresados de la UCV.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
1 comentario
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.