Aparición de la Virgen de Betania

Aparición de la Virgen de Betania

La primera aparición de la Virgen de Betania, tuvo lugar el 25 de marzo de 1976 en una finca llamada Betania, cerca de Cúa, en el estado Miranda. La vidente fue María Esperanza Medrano de Bianchini, una mujer venezolana conocida por sus experiencias místicas. Según su testimonio, la Virgen María se le apareció mientras paseaba por la finca con su familia.

La aparición se produjo en un entorno natural, cerca de una cascada y entre una exuberante vegetación. María Esperanza describió a la Virgen como una figura de gran belleza, vestida de blanco y con un manto azul, irradiando una luz intensa y una sensación de paz. La Virgen se presentó como la «Reconciliadora de todos los Pueblos» y transmitió mensajes de amor, reconciliación y esperanza para la humanidad.

A lo largo de los años siguientes, María Esperanza continuó teniendo visiones de la Virgen en Betania, y muchas personas acudieron al lugar en busca de sanación y consuelo. Se reportaron numerosos testimonios de milagros y experiencias espirituales, lo que contribuyó a la creciente devoción hacia la Virgen de Betania. El lugar se convirtió en un centro de peregrinación, atrayendo a miles de visitantes de Venezuela y de otros países.

En 1987, el obispo de Los Teques, Pío Bello Ricardo, después de una investigación exhaustiva, declaró oficialmente las apariciones de Betania como auténticas y de carácter sobrenatural. Esta declaración oficial consolidó la devoción a la Virgen de Betania dentro de la Iglesia Católica y estableció el Santuario de Betania como un lugar de culto reconocido.

La Virgen de Betania es considerada un símbolo de esperanza y reconciliación, especialmente en un país como Venezuela, que ha atravesado momentos difíciles. Su mensaje de amor y unidad resuena en los corazones de los fieles, y su santuario se ha convertido en un lugar de encuentro y oración para personas de diversas creencias.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir