En el emotivo acto al cual asistieron familiares, amigos del recordado músico neoespartano, así como autoridades regionales, la Banda Oficial “G/J Francisco Esteban Gómez” interpretó composiciones del homenajeado. “El Maestro Augusto Fermín mantuvo un bastión de nuestra cultura musical, con horas de trabajo intenso y agotador, de día y deLeer más

El músico margariteño sigue presente en el corazón de los insulares Johnny Escobar nació el 26 de julio de 1972 en la comunidad de Pedregales, municipio Marcano, hijo de Lourdes Figueroa y Juan Escobar. Desde su infancia sintió curiosidad y orgullo por las tradiciones insulares. Cuentan los vecinos de PedregalesLeer más

El 4 de febrero es el Día mundial contra el cáncer en el que organizaciones y personas alrededor del mundo se unen para hacer conciencia sobre el cáncer y la labor que juntos hacemos para priorizar la salud del mundo. Alrededor del mundo, las comunidades realizan este día caminatas, seminarios, campañas informativasLeer más

A mediados del siglo XIX vivió en Caracas un hombre cuyo trabajo era coser media-suelas a los zapatos de los vecinos. Este zapatero se dedicaba día y noche a clavetear y coser artísticamente zapatillas de tacón Luis XV o botas de los soldados del cuartel cercano; era un buen trabajadorLeer más

El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), conjuntamente con la embajada de La India en Venezuela, inaugura el próximo cinco de febrero la exposición fotográficaKartika, India en Peregrinaje en la sala Frida Kahlo. La exposición, con entrada libre, contará con 32 fotografías realizadas por el documentalista Rohini Nandana, director de la FundaciónLeer más

Nació en Cumaná, el 3/02/1795. En sus 35 años de vida, logró Fundar la República de Bolivia y consumar la independencia del Ecuador y Perú. Antonio José de Sucre nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795. Fue hijo del teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y de MaríaLeer más

El Día de la Candelaria es celebrado cada 2 de febrero como homenaje a la aparición de la Virgen y marca en el Calendario de Fiestas Tradicionales de Venezuela el cierre del ciclo católico de la purificación iniciado el 24 de diciembre, con la Natividad de Jesús. Esta advocación mariana fue vista por primera vezLeer más

La perinola que también se le llama perindola es uno de los  juegos tradicionales de Venezuela, lo cierto es que el origen de este juegue se desconoce pero se puede encontrar en diferentes culturas de igual forma con diferentes nombres este no solamente es un juego tradicional en Venezuela sinoLeer más

Juan Antonio Pérez Bonalde Pereira, fue un poeta venezolano considerado por la crítica como el máximo exponente de la poesía lírica del país, del romanticismo y uno de los precursores del modernismo. Pérez Bonalde “Poeta”,  venezolano calificado como  el mejor exponente del Romanticismo en su país. Tardíamente llegó el RomanticismoLeer más

El 31 de enero de 1815, la Patria perdió a uno de sus hijos más valientes, el general José Félix Ribas. El historiador e investigador Félix Alberto Ojeda, Coordinador de Investigación y formación del Archivo General de la Nación, describe las cualidades de Ribas, nacido en Caracas el 19 deLeer más

Se trata del libro que recoge los árboles emblemáticos de cada municipio, entre los que figura el GUATAPANARE, en representación del Municipio Gaspar Marcano. El 26 de enero de 2015, el Instituto Regional de Mejoramiento Ambiental (Irmane) presenta el Libro ” Los Testigos Verdes de mi Nueva Esparta. Árboles Emblemáticos”,Leer más

Cuatro investigadores e historiadores serán incorporados como Individuo de Número el próximo viernes 1 de febrero en un acto a celebrarse en La Asunción. Ramón Ordaz Quijada, Ana Luisa Gandica Silva, Grecia Salazar Bravo y Alexis Marín Cheng serán incorporados como Individuos de Número de la Academia de la Historia delLeer más