Tras cautivar al público con sus sencillos «Amapola», «Danza Violeta» y «Joropo para Eddy», el talentoso pianista venezolano Baden Goyo finalmente lanza su nueva producción discográfica titulada «Figura y Fondo«. Este álbum, disponible desde el pasado 9 de abril en las principales plataformas digitales, promete deleitar a los oyentes con una propuesta sonora innovadora y profundamente arraigada en la tradición musical venezolana.
«Figura y Fondo» contiene nueve temas originales que exploran la riqueza de géneros venezolanos como la danza zuliana, el merengue caraqueño, el joropo oriental y la onda nueva, fusionándolos de manera exquisita con las sofisticadas armonías del jazz. Además, el disco incluye una emotiva pieza titulada «Agua debajo del puente«, dedicada a la memoria del maestro de Goyo, el legendario Gerry Weil.
En esta travesía musical, Baden Goyo contó con la destacada participación del vibrafonista Juan Diego Villalobos en todos los temas, creando una sonoridad única e íntima. El álbum también presenta colaboraciones especiales de grandes músicos venezolanos como Manuel Rangel en las maracas, Jorge Glem en el cuatro y Eddy Marcano en el violín, quienes aportan su virtuosismo en tres de las canciones.
La producción musical de «Figura y Fondo» estuvo a cargo del propio Baden Goyo, en conjunto con la experiencia de grabación en el prestigioso Estudio EastSide Sound de Nueva York. El proyecto contó con el talento del ganador del Grammy, German Landaeta, como ingeniero de mezcla y masterización, mientras que Felipe Fournier y Lou Holtzman fueron los ingenieros de grabación.
«Figura y Fondo es un disco donde me permití explorar plenamente el horizonte creativo de mi voz como compositor, movido por el motor de mis dos grandes pasiones que representan el soundtrack de mi vida: el jazz y la música venezolana«, explicó Baden Goyo. «Es una producción honesta donde traté de ser fiel a mi esencia que busca la expresión genuina y emocional, encontrando la belleza por medio de mi discurso musical. Es un disco muy colorido y variado, que contiene temas de mi autoría que abarcan una variedad de géneros de la cultura de mi país, más una versión de Juan Luis Guerra«.
Sobre la conmovedora pieza dedicada a Gerry Weil, Baden detalló: «Agua debajo del puente es una composición que surge de una de sus tantas enseñanzas. En lo musical va muy al estilo de Gerry, lo escuchas y sentirás como si lo hubiera escrito él, porque refleja muy bien su esencia, pero también lleva la práctica de su filosofía de vida que tiene que ver con el no estancarse, con dejar fluir las situaciones difíciles como el agua que corre debajo de un puente. Esta pieza es un homenaje para él muy personal, la compuse hace varios años y a él le encantó, inclusive me pidió la partitura y quedó fascinado«.
En cuanto al formato íntimo de piano y vibráfono, Goyo considera que «más que un formato poco común, es un formato íntimo, porque realmente si se han hecho exploraciones de piano y vibráfono en el jazz con artistas como Chick Corea, aunque sin embargo es algo que no se había hecho con la música tradicional venezolana y me parece atractivo lograr que mis composiciones funcionen desde los formatos más pequeños hasta los más grandes».
Para llevar la magia de «Figura y Fondo» al público, Baden Goyo tiene previsto realizar una pequeña gira por Europa este año junto a Manuel Rangel en formato de piano y maracas. Para el 2026, planea un tour más extenso que también incluya Latinoamérica. «Me encantaría volver a Venezuela a presentar este nuevo material y posiblemente regrese en diciembre, con la idea de ofrecer un concierto con los temas de este disco«, agregó el talentoso pianista, dejando abierta la expectativa de un pronto encuentro con su público venezolano.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte