La comunidad católica en toda Venezuela se prepara para la Semana Santa con la conmemoración del tradicional «Viernes de Concilio«. Esta fecha, también conocida como Viernes de Dolores, marca el inicio de la reflexión profunda sobre la Pasión de Cristo y el sufrimiento de la Virgen María.
En diversas iglesias y comunidades del país, se llevan a cabo actos litúrgicos especiales, incluyendo misas y procesiones, centrados en los siete dolores de la Virgen María. Esta devoción mariana, arraigada en la tradición venezolana, invita a los fieles a acompañar espiritualmente a la Madre de Jesús en su dolor ante la inminente crucifixión de su Hijo.
El Viernes de Concilio precede al Domingo de Ramos, día en que se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, dando inicio formal a la Semana Santa. Para los venezolanos, esta jornada representa un momento de recogimiento y preparación espiritual para vivir intensamente los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
En muchas localidades, se observan costumbres particulares en este día, como el ayuno y la abstinencia de carne, como un acto de penitencia y solidaridad con el sacrificio de Jesús. Asimismo, algunas comunidades realizan representaciones del encuentro de Jesús con su madre en el camino al Calvario.
Las autoridades eclesiásticas han hecho un llamado a los feligreses a vivir este tiempo de Cuaresma y Semana Santa con profunda fe y devoción, recordando el amor redentor de Cristo y la fortaleza de la Virgen María ante el dolor. Se espera una masiva participación en las diferentes actividades religiosas programadas en todo el territorio nacional durante la Semana Mayor.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte