Cabalgando con la Décima: El Sombrero Sanjuanero

San Juan como pueblo, es una suma de sentimientos, que solemos ver a través de productos artesanales.
El piñonate es un dulce y es un sentimiento. La alpargata es una manera de sentir los pies libremente corriendo por una playa.

El sombrero Sanjuanero es de un largo recorrido, pero es un tejido de sentimiento con la palma tierna del dátil. Un sombrero Sanjuanero son manos de mujer tejiendo cintas de la palma del dátil para cubrirnos del inclemente sol. El sombrero Sanjuanero es un símbolo de nuestra insularidad.

DÉCIMA DE EVARISTO MARCANO MARÍN

El Lipodo o Borsalino
Son marcas reconocidas
Para vidas muy fluidas
Rápido yo lo defino;
Pero si tomas camino
O al mar sale el marinero,
El de cogollo es primero
Te protege es resistente
Se porta como un valiente
El sombrero sanjuanero

DÉCIMA DE MIGUEL GUZMÁN

Que yo me siento amerindio
Dice el pana Malaver
Entonces hago saber
Seré tacariguerindio
Un margariteñerindio
Así lo entiendo mi ñero
Como también le refiero
En éste mí verso fino
No le gana bolsalino
Al sombrero sanjuanero

Magg—-el de Anita
Ven a mi que tengo flor
«El Ciclón Andino«

DÉCIMA DE FREDDY MILLÁN

Identifica al de Oriente
y más al margariteño
porque es un símbolo isleño
de su pueblo , de su gente
Gualberto lo hizo presente
y lo luce con esmero
del dátil macho refiero
es que hacen las crinejas
y hacen mozas y viejas
el sombrero sanjuanero.

DÉCIMA DE EMIGDIO MALAVER

Con sombrero pelo e guama
Llegó el señor a la playa
Y el pescador con su malla,
Viendo bien el panorama
Al turista viene y llama
Y le dice muy sincero:
'Yo le digo compañero
Que en vez de eso usar
Es mejor utilizar
El sombrero sanjuanero

DÉCIMAS DE HÉCTOR LUIS VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ

Primero el hombre se sube
A la mata datilera
No lo puede hacer cualquiera
Que pueda estar en la nube.
No se vale que titube
Por eso yo lo refiero
Lo que digo es verdadero
Es con usted mi gran pana
Borsalino no le gana
Al sombrero sanjuanero.
II
Después que el hombre está arriba
Corta las ramas tiernitas
Sin que afloje las piernitas
No es necesario que exhiba.
Y que de abajo reciba
Un aliento placentero
Y para ser caballero
Les digo en este momento
Hay que hacer un monumento
Al sombrero sanjuanero.
III
Esas ramas que han cortado
Las ponen al sol, secar
Cosas que no sé explicar
No me siento avergonzado.
Pero sí algo le he explicado
Les he sido muy sincero
Los hacían con esmero
Después de hacer la crineja
Cosía mucho mi vieja
Al sombrero sanjuanero.

DÉCIMA DE EUGENIO R E FRANCO (EL CLARINETE ROBLERO)

Se rompió aquél tinajón
que perteneció a la abuela,
y poco a poco se cuela
la guabina en el zanjón.
Lo cantó José Ramón
con un tono lastimero
que llegaría el llegadero
con el fatal Puerto Libre
que apunta con su calibre
al sombrero sanjuanero

DÉCIMA DE ELY LICHO GUERRA

Cordobés de buena fama
Pueblo amado si me escucha
En gorra boina cachucha
Afamado pelo e guama
Pero la encendida llama
Por siempre será el primero
Aquel que usa el coplero
Te lo digo mano gollo
Del datilero el cogollo
Al sombrero sanjuanero

DÉCIMA DE WOLFGANG A MALAVER (EL POLLO DE TACARIGUA)

Lo lindo de Margarita
Nuestra hermosa Tradición
Es sentir la Devoción
Y Adorar la Virgencita
Y una cosa muy bonita
Que tiene ese pueblo Ñero
Por Costumbre me Refiero
Y lo hace con Gran Nobleza
Siempre carga en su Cabeza
"El sombrero Sanjuanero"
II
Lo lleva puesto el Señor
Y la Vieja Con Cariño
También se lo pone el Niño
Y hasta el Rudo Pescador
El Obrero Agricultor
Lo lleva el Tacariguero
Mejor Dicho el Pueblo Entero
Para no Decir El Resto
Todo el mundo lleva Puesto
El Sombrero Sanjuanero

Recopilación: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.