Cantores de Lara renovaron festival decembrino en el 2024

Cantores de Lara renovaron festival decembrino en el 2024

El año 2024 significó para la Asociación Civil de Coro del estado Lara (Acel) un renacer musical, puesto que pudieron organizar y llevar adelante el festival “Cantemos en Navidad”, y con el cual rindieron homenaje al músico Pablo Pulgar.

La citada institución fue fundada en la capital larense, Barquisimeto, en el año 2005 por el profesor Orlando Padilla pero por razones diversas desde el 2014 dejaron de sonar los festivales corales que tanta alegría y desarrollo cultural marcaron a la sociedad larense.

Sobre la nueva temporada de Acel, en el presente año 2024, habló la directora coral Lizbeth Mendoza responsable de la Cantoría Infantil y Juvenil de la Banda de Concierto del Estado Lara, quien informó que junto al director coral Gregory Ortiz decidieron retomaron la iniciativa que se venía realizando dos veces al año, desde la creación de Acel, en los meses de julio y diciembre.

Para ello, realizaron varios conciertos promocionales contando además, “con la grata dedicación incondicional del profesor Pablo Pulgar, y desde septiembre concebimos la reactivación del festival “Cantemos en Navidad”, precisó Mendoza, directora también de la agrupación Ensamble Femenino “Unearte Bqto”.

Los organizadores relataron que lograron la participación de 22 agrupaciones, integrando a su vez, a unos 500 participantes, entre niños, jóvenes y adultos.

Canto común

Uno de los aspectos que sobresalió durante el festival navideño fue la magistral interpretación de un “canto común” entre los más de 500 coralistas participantes.

Es de destacar que los arreglos para ese canto colectivo estuvieron a cargo del músico Pablo Pulgar, con la adaptación de dos piezas: “Corre Caballito” y “Alumbra Cocuyito”.

Por otra parte, la programación del festival del 11 al 15 de diciembre incluyó, por primera vez, un taller tamunangue y aguinaldos larenses facilitado por los coralistas Milvic Mendoza y Henry Castillo, integrantes del orfeón universitario “Adelis Freitez” en la sede de la Universidad de las Artes (Unearte) en Barquisimeto.

El festival “Cantemos en Navidad” tuvo una connotación distinta este año 2024, comunicó Mendoza, al precisar que ocurrieron presentaciones artísticas fuera de la ciudad de Barquisimeto; incorporándose como nuevas sedes, la iglesia San Juan Bautistas en Cabudare, capital del municipio Palavecino; siguiendo dos galas corales en la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (Ucla); en la Gobernación  del estado Lara y en Unearte.

Informó de la participación de dos agrupaciones tradicionales siendo las mismas, la “Hermandad Tamunanguera” y “CTres” (cuero, cuerda y capacho).

Homenaje

En torno al sentido homenaje al maestro Pablo Pulgar, Mendoza expresó: “Nos apoyó en la promoción del festival, ha sido uno de los pocos que se han mantenido realizando el trabajo coral y como arreglista. Yo mantengo en mi repertorio arreglos de él”.

La directora musical también remarcó que Pulgar ha contribuido con la sostenibilidad de la mencionada asociación y el movimiento coral en la entidad larense y en Venezuela, valorando su dedicación por más de 30 años, en el polifónico “Santa Cecilia” por lo que aseguró: “Era justo y necesario”.

Participantes

Los organizadores del festival larense detallaron que gracias a la motivación de los directores musicales de las siguientes agrupaciones fue posible el renacer en el presente año de parte de las tradiciones navideñas larense: Coro infantil del colegio “Rioclaro” dirigido por  David Arrieche; Ensamble femenino de la Unearte Barquisimeto; Orfeón Universitario “Adelis Freitez”; coral del Colegio de Médicos, por Edgar Quiñonez; coro mixto “Detective Hidalgo Javier León” del CICPC por Yender Arráez; coral Roberto Pérez dirigido por Gisela Rojas; orfeón de la UPTAEB por Wilfredo Pinto; Crecer (Adultos Mayores) por Ricardo Reyes; la cantoría de la Banda Oficial de Conciertos, el coro del conservatorio de música “Vicente Emilio Sojo” ambos por Gregory Ortiz; orfeón de la Ucla y el coro Santa Cecilia dirigido por Pablo Pulgar; Voces Iguales “Modesta Bor y el polifónico Adelis Fréitez dirigidos por Imelda Fréitez.

Además de la coral filarmónica “Juan Guillermo Iribarren” con el maestro Rubén Sulbarán; “A voces Ensambles” por Jesús Cordero;  grupo vocal “Ars Nova” por Álvaro Torres; y el grupo vocal “Adonay” perteneciente a la iglesia Adventista dirigido por Gabriel Noriega.

“Amor a lo nuestro”

Para el próximo año, 2025, la citada Asociación de Coros, se ha propuesto seguir incentivando la educación coral, su actual directora Lizbeth Mendoza, está convencida de que “los coros son un espacio para la formación de los niños, no solo como artistas sino también como seres humanos. Es necesario formarlos, con el amor a lo nuestro”.

También refirió que dentro de la educación coral, las personas en cualquier edad, toman conciencia del “peligro de las redes sociales” por lo que integrar una coral, se convierte en una oportunidad para encontrarse con la música y sanas relaciones comunitarias.

“Es importante dejar en los niños ese amor al canto coral que agarren disciplina al canto coral, porque así, estamos procurando que disfruten su niñez y de la formación humana” añadió Mendoza.

Reflexionó sobre la importancia de que las instituciones culturales locales “pongan atención a la vida cultural y emocional del pueblo. Al invertir en cultura se ganará un pueblo para la paz”.

Igualmente, señaló que en defensa a la cultura local es interesante el apoyo a los solistas, trovadores como persona, pero igual consideración se tiene que dar a quienes se dedican a la cantoría colectiva para todas las edades.

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir