Caricuao: La parroquia ecológica de Caracas

El topónimo Caricuao es de origen ancestral, pero desconocemos el significado que le otorgaban las comunidades indígenas que poblaban los alrededores del Valle de los Toromaimas y demás parcialidades étnicas. La parte baja de ese territorio era surcada por varias quebradas y arroyos que caían al milenario río Guaire cuyas riveras servían a los indios para sus cementeras de caña, maíz y yuca.

En el libro Diego de Losada de Fray Froilán de Río Negro, nos narra este historiador como entraron los españoles entraron al valle en los días de abril de 1567 de esta manera: …” entró Lozada al Valle de San Francisco distante a tan solo muy pocas leguas del pueblo del Cacique Macarao y avanzó unas tres leguas por las riveras del rio Guaire para evitar emboscada” … “torció a la derecha por los pueblos o rancherías del Cacique Guaricao … (sic por Caricuao)”.

Estos inmensos terrenos llenos de montañas, praderas y valles se mantuvieron como áreas verdes pobladas de centenarios árboles, que hoy son territorios de una parroquia que ocupa unos 20,9 Km2 que fue creada por el Concejo Municipal de Caracas el 08 de abril del año 1975.

En ella se encuentran cuatro grandes parques nacionales: el Zoológico de Caricuao; El Parque Vicente Emilio Sojo, el Parque Leonardo Luis Pineda y el Parque La Paz, cuyos decretos de creación en las décadas de los años ochenta y noventa del pasado siglo XX, son prueba fehaciente del carácter ecológico de esta entidad parroquial caraqueña.

Las montañas de esta parroquia se prolongan por el Oeste hacia Macarao, por el Suroeste colinda por las zonas protectoras que bordea la carretera Panamericana, con el N-E, por la montaña vecina de La Vega y por el N-O con las planicies del margen del Rio Guaire –Autopista Francisco Fajardo, Ruiz Pineda y El Guaire.

Fuente: Carlos Rodríguez – Tal Cual Digital

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.