Lorimer Rojas: La mirada que capturó el alma de Nueva Esparta

Hoy, en lo que hubiese sido su 81 cumpleaños, recordamos la vida y el legado de Lorimer Rojas, un hombre cuya mirada trascendió el lente de su cámara para inmortalizar la esencia de Nueva Esparta. Nacido el 13 de junio de 1944 en Punta de Piedras, Municipio Tubores, este margariteñoLeer más

Compartir
Niños Cantores de Margarita: Cuatro décadas forjando un legado cultural en Nueva Esparta

En el corazón de Nueva Esparta late una historia de amor por la música que se materializó en el primer coro infantil del estado: la Agrupación Coral “Niños Cantores de Margarita”. Fundada por iniciativa propia y la inquebrantable pasión de la Maestra María J. Salazar De Rojas, reconocida hoy comoLeer más

Compartir
Silvia Villarroel y los tres momentos educativos en el galerón neoespartano

Recientemente en Nueva Esparta se celebró el Día del Galerón. El galerón como expresión musical es un hecho que nos suma ritmo y creatividad a nuestra identidad, porque definitivamente, el galerón con canto se prendió y se quedó en esta tierra. Conversaba en estos días con la amiga Silvia Villarroel,Leer más

Compartir
Los Guaiqueríes de Margarita: Historia, identidad y transformación

Este artículo analiza la historia, organización social y evolución de los Guaiqueríes, un pueblo indígena de Venezuela con raíces profundas en la región insular de Nueva Esparta. Mediante un enfoque interdisciplinario, se examinan sus prácticas culturales, su relación con el entorno y la influencia de la colonización en su identidad.Leer más

Compartir
El árbol de Guayacán

Es el árbol emblema de Nueva Esparta. Tal distinción data desde 1952, cuando el Ejecutivo Regional, presidido por Don Heraclio Narváez Alfonzo, por la insinuación del Ministerio de Agricultura y Cría, nombró un jurado para que procediese a la escogencia del árbol símbolo de la flora insular. La junta fueLeer más

Compartir
El farallón de Pampatar

El islote frente al puerto de Pampatar es conocido también como Farallón Blanco. Está ubicado entre Punta Ballena, a tres millas y media de distancia, y Punta del Morro Moreno. Entre estas dos puntas se forma una espaciosa ensenada, en cuya parte septentrional se encuentra el pueblo de Pampatar. LaLeer más

Compartir
El Orfeón Nueva Esparta: Un legado convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela

El Orfeón Nueva Esparta, pilar fundamental del canto coral venezolano por más de seis décadas, ha sido oficialmente declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela, un reconocimiento que llena de orgullo a toda la región insular y al país. Fundado hace más de 60 años, el Orfeón Nueva Esparta se haLeer más

Compartir