José Gil Fortoul: El arquitecto del Positivismo y la historia en Venezuela

El 25 de noviembre de 1861 nacía en Barquisimeto, estado Lara, una de las figuras más influyentes del pensamiento venezolano de finales del siglo XIX y principios del XX: José Gil Fortoul. Abogado, escritor, historiador, político y diplomático, su legado intelectual marcó un punto de inflexión al introducir y aplicarLeer más

Compartir
Astolfo Romero inmortalizado en el Paseo de las Estrellas del Teatro Baralt

La ciudad de Maracaibo rindió un emotivo y merecido homenaje al ícono de la gaita zuliana, Astolfo Romero, conocido popularmente como «El Parroquiano«. El pasado miércoles 12 de noviembre, el legado del artista fue inmortalizado con la develación de la decimoctava estrella que se suma al histórico Paseo de lasLeer más

Compartir
Leonardo Padrón: El poeta que escribió la telenovela y conquistó el streaming

En el día de su natalicio, celebramos la trayectoria de Leonardo Padrón (Caracas, 1959), un escritor, poeta y guionista venezolano cuya versatilidad lo ha consolidado como una de las voces narrativas más influyentes de la literatura y el audiovisual latinoamericano de las últimas décadas. Padrón no es solo un guionista;Leer más

Compartir
Alirio Díaz: El virtuoso que qlevó la guitarra clásica venezolana al mundo

Hoy conmemoramos el natalicio de una de las figuras musicales más trascendentales de Venezuela: el maestro Alirio Díaz (1923-2016). Reconocido mundialmente como la guitarra clásica del siglo XX, Díaz dedicó su vida a una doble misión: llevar las más elevadas melodías académicas europeas y, al mismo tiempo, los sentidos temasLeer más

Compartir
Alí Primera: La voz hecha pueblo y poesía de Venezuela

Hoy, en el aniversario de su nacimiento, recordamos a Alí Primera, el cantautor, poeta y activista político venezolano cuya música trasciende el folclore para convertirse en la crónica sonora de un país. Conocido como el «Cantor del Pueblo», su legado musical y social sigue resonando con una fuerza inquebrantable, representandoLeer más

Compartir
Enfermera venezolana de 94 años recibe la medalla Florence Nightingale

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha otorgado su máxima condecoración, la prestigiosa Medalla Florence Nightingale, a la enfermera venezolana María Teresa Párima, de 94 años de edad, en reconocimiento a sus excepcionales y dedicados 74 años de labor ininterrumpida al servicio de la salud. Lo más notableLeer más

Compartir
Aída Navarro: Mezzosoprano que dejó huella en el canto clásico y la música popular venezolana

Cada 17 de octubre se conmemora el natalicio de Aída Navarro, una de las figuras más prominentes y respetadas en el ámbito musical y educativo de Venezuela. Navarro, mezzosoprano de vasta trayectoria, no solo cautivó escenarios internacionales con su voz, sino que también dejó un legado imborrable como cofundadora deLeer más

Compartir
José Encarnación "Pachencho" Romero: Primer medallista del atletismo venezolano

El 13 de octubre de 1916 nació en Maracaibo, estado Zulia, un nombre que se convertiría en sinónimo de pionerismo deportivo en Venezuela: José Encarnación Romero, cariñosamente conocido como «Pachencho» Romero. Su figura no solo es relevante por su fuerza en el lanzamiento de jabalina, sino por haber roto unaLeer más

Compartir
Fina Torres: La Cineasta que Abrió Caminos con la 'Cámara de Oro'

Fina Torres, cuyo nombre de nacimiento es Josefina Torres Benedetti, es una de las figuras más importantes y pioneras del cine venezolano con una destacada trayectoria internacional. Su obra, a menudo marcada por el discurso femenino, la identidad latinoamericana y la exploración de las relaciones humanas, rompió moldes y leLeer más

Compartir