Con motivo del Aniversario 95 del Natalicio de Jesús Ávila, se llevó una grandiosa actividad a cielo abierto en el Conservatorio de Música y Danza Alberto Requena, en Los Robles.
El «Conversatorio Vida y Obra de Jesús Ávila», estuvo a cargo de Miguel Serra y Alexis Marín Cheng.
Siendo Marín Cheng, una figura fundamental en la preservación y difusión de la rica herencia cultural de Margarita, quien como abogado de formación y cronista oficial del municipio Marcano, asimismo fundador del “Museo Pueblos de Margarita”, un reservorio cultural que en la actualidad se destaca por su papel en la conservación de las tradiciones y costumbres que identifican a la población neoespartana.
Su labor no sólo se enfoca en la investigación, sino también en la defensa y promoción de las manifestaciones culturales que constituyen el acervo sociocultural de la región insular. A través de sus escritos y proyectos, ha logrado sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de mantener vivas sus raíces, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones.
Su compromiso con la cultura margariteña lo posiciona, hoy por hoy, como un valioso defensor de la identidad local, un legado que sigue inspirando a muchos en la isla.
Miguel Serra extraordinario cantautor, la voz antonomástica del cantar popular margariteño, quien, el 1º de mayo de 1971 junto con Jesús Ávila y sus hermanos Dámaso y Emilio, además de los vecinos William Silva, Benito Ramos y Dámaso Indriago, fundaron la agrupación «Cuerdas Espartanas», participando en la grabación de cinco discos de larga duración y ocho CDS.
Es considerado un ícono cultural de la región insular, reconocido como Patrimonio Cultural Viviente del estado Nueva Esparta, por la promoción de la música tradicional margariteña, su legado musical incluye la interpretación de «Los Zapatos Maqueros» y ha participado en la creación de varios discos, así como en proyectos para llevar la cultura popular a las comunidades neoespartanas.
Ambos destacaron, que la obra musical de Jesús Avila, estuvo inspirada en la naturaleza y la vida cotidiana de su tierra insular, incluyendo canciones populares como «El Guanaguanare», «El Mar» (considerada su obra maestra), «El Gallo de Pascualita» y «Rumbo a Oriente», considerado Patrimonio Cultural del estado Nueva Esparta por sus significativas contribuciones a la música oriental y margariteña. El eterno Chú Ávila, Chú Guitarra y El Guanaguanare.
Como parte del compromiso con la cultura en la región insular, la Gobernadora Marisel Velásquez, conjuntamente con el IADECEBNE, bajo la presidencia de la Lcda. Marisel Velásquez de Barreto, el Conservatorio de Música y Danza Alberto Requena, liderado por Belkis Requena, y el Director de Cultura de Maneiro Jorge Marcano, sé llevó a cabo esta actividad.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte