En un acto que honra el legado artístico de figuras emblemáticas del territorio insular, la Gobernación del estado Nueva Esparta otorgó este lunes, la distinción de Patrimonios Culturales Vivientes al artista plástico Asdrúbal Marcano, al músico Arcadio Rafael Rodríguez y al cronista Alexis Marín Cheng, en reconocimiento a su extensaLeer más

Compartir

En Nueva Esparta se ha desarrollado un importante movimiento de crónicas y de cronistas. Acá en Nueva Esparta, los cronistas y sus crónicas se mueven intensamente. Aquí la crónica fluye como un fuerte y caudaloso río. Siento a los cronistas muy activos con sus plumas, situaciones, ideas y llevando susLeer más

Compartir

En mayo de 1973, el cronista Jesús Manuel Subero en su libro «Crónicas Margariteñas«, escribe sobre el deber de crear en Margarita el Museo de la Cerámica: «que recoja un muestrario donde estén representados aripos, anafes, botijuelas, casuelas, floreros, ladrillos, lebrillos, mucuras, materas, ormas para papelón, cachimbos, platos de pie,Leer más

Compartir

Para preservar esta vieja tradición en el Parque Museo Pueblos de Margarita, hemos venido elaborando por más de 10 años, este típico licor artesanal que puede ser adquirida en el propio complejo y ferias gastronómicas. Otra tradición ancestral de los venezolanos, especialmente de los estados orientales, es el Ron conLeer más

Compartir

Muy conocido fueron sus platos elaborados con base a los productos del mar, especialmente los sancochos de pescado y sus guisos que hasta el propio Billo Frometa lo menciona en sus canciones. El 6 de agosto de 1993, deja de existir en Porlamar, SEVERINO SUÁREZ, el popular “Cachicato”, lo queLeer más

Compartir

El 6 de noviembre de 1997, a un costo de 180 millones de bolívares, el Presidente de la República Doctor Rafael Caldera, inaugura en Porlamar la obra “Arco de Inducción Cromática para la Margarita”, con la presencia de su autor, el escultor venezolano CARLOS CRUZ DIEZ. La estructura está ubicadaLeer más

Compartir

Con la llegada del Sabio Alemán a Venezuela conocemos una explicación del nombre de esta bahía perteneciente a la población de Juan Griego, llamada así a causa del bajel de Colón que había fondeado en estos parajes. El 15 de julio de 1799, frente a la Isla de Coche, echaLeer más

Compartir

De Felito como le decían en Margarita y del Chino Alexis solo podemos decir grandes cosas de dos porlamarenses que hicieron suya la Bahía de Juan Griego y su crepúsculos. Y es que ambos cronistas han realizado la gran obra histórica y cultural de Marcano. Hicieron de la crónica laLeer más

Compartir