El 11 de julio, día 192 del año y con 173 jornadas aún por delante, se presenta como una fecha cargada de historia y significado, tanto para nuestra querida Nueva Esparta como para el resto del país.
El calendario margariteño de un 11 de julio está salpicado de figuras que forjaron la identidad de la región. En 1848, la historia nos recuerda al General en Jefe Santiago Mariño, quien un día como hoy partió al mando del Ejército para enfrentar a los facciosos en Guárico, demostrando su incansable lucha por la nación. Ese mismo año, pero en Santa Ana del Norte, la música insular se vistió de luto con el fallecimiento de Guillermo Romero Piña, un talentoso músico y compositor.
Años más tarde, en 1915, Santa Ana del Norte vio nacer a Tomás Márquez Gómez, un sacerdote que dedicó su vida a las almas en San Antonio del Golfo y Juan Griego. En 1923, Juan Griego, cuna de poetas, celebró el nacimiento de Miguel Delpino Torrens, un multifacético artista: poeta, periodista y compositor musical, cuyas creaciones fueron la base de muchos éxitos del icónico Francisco Mata.
La educación también tiene su lugar en este día. En 1972, La Asunción despidió a José Inocente Alfaro Salazar, conocido cariñosamente como el maestro Chente Alfaro, director de la escuela federal Francisco Esteban Gómez, dejando un legado imborrable en la formación de generaciones. Y en 1991, el caserío Espinoza (Atamo Sur) lamentó la partida del educador Presentación Espinoza Reyes, el «Maestro Presente», músico y cofundador de la Banda Gómez, cuyo nombre honra hoy la escuela de Mata Redonda. Finalmente, un acto de profundo respeto se vivió en 1974 con la inhumación de los restos del General José Asunción Rodríguez.
Más allá de nuestras costas, el 11 de julio también ha sido testigo de eventos que marcaron pauta. En 1776, Venezuela celebró el nacimiento de Juan Lovera, el célebre «Pintor de los Próceres», cuyas obras plasmaron momentos cruciales de nuestra independencia.
La música llanera se enaltece con el nacimiento en 1930 de Eneas Perdomo, el «general en jefe del canto venezolano«, cuya voz y composiciones definieron un género.
Y más recientemente, en 2014, el estado Carabobo vio modernizar su transporte con la inauguración del Sistema de Transporte Masivo TransCarabobo.
Fuentes: Heraclio Narváez, Cedeño, Pedro Claver. Margarita en la Historia.Gómez, Ángel Félix. Efemérides del Estado Nueva Esparta (Cronología I-II).Rosa Acosta, Rosauro. Archivo._Diccionario Margariteño.Subero, Jesús Manuel. Archivo. Efemérides venezolanas.
Sintoniza y Descubre la Cultura Venezolana en Otilca Radio
¿Te apasiona nuestra cultura? ¿Quieres saber más sobre los ritmos y las voces que nos definen? En Otilca Radio, ¡tenemos mucho más para ti
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte