«A Francisco Mata» por Alberto «Beto» Valderrama Patiño

El 24 de enero se cumplió el décimo tercer aniversario de la muerte de Francisco Mata, «El Cantor de Margarita». Su música refleja la cultura y el folclor de la isla de Margarita, donde nació y vivió. Sus canciones son un homenaje a su tierra, a su gente, a su historia y a su fe.

Para conmemorar su legado, el maestro Alberto «Beto» Valderrama Patiño escribió un poema titulado «A Francisco Mata», que resume la trayectoria y la influencia de este artista en el ámbito cultural venezolano. El poema está dividido en cuatro estrofas, que resaltan los aspectos más relevantes de la vida y la obra de Francisco Mata.

La primera estrofa destaca el origen insular de Francisco Mata, que desde su isla bondadosa y noble, salió con su voz a darle gloria a su estirpe guaiquerí, el pueblo originario de Margarita. Con su canto, dignificó y adornó lo excelso de su historia, rescatando sus raíces y su identidad.

La segunda estrofa describe el impacto que tuvo la voz de Francisco Mata en sus paisanos, que sintieron una luz que los alzaba en el espacio cultural que se ignoraba. Con su música, Francisco Mata dio a conocer la belleza y la riqueza de la Margarita marinera, la isla que lo vio nacer y que lo inspiró a crear.

La tercera estrofa expresa el sentimiento que generó el canto de Francisco Mata en sus paisanos, que entre lágrimas, risas y alegrías, se unieron como hermanos, compartiendo el trajinar de cada día. Con su arte, Francisco Mata logró transmitir y despertar las emociones y los valores de su pueblo, que lo acompañó y lo apoyó en su carrera.

La cuarta y última estrofa afirma que el país recuerda a Francisco Mata porque vive en sus canciones, que abarcan diversos géneros musicales, como los polos, las malagueñas y las canciones. El poema concluye diciendo que Francisco Mata es mar Caribe, Virgen del Valle, pueblo y cultores, es decir, que es la esencia y la expresión de Margarita y de Venezuela.

El poema de Alberto «Beto» Valderrama Patiño es un merecido tributo a Francisco Mata, un artista que dejó una huella imborrable en la música y la cultura venezolana. Su voz sigue resonando en el corazón de su pueblo, que lo recuerda con admiración y gratitud.

A Francisco Mata

I

Desde esta isla bondadosa y noble, 
saliste con tu voz, a darle gloria 
dignificando la estirpe guaiquerí, 
para adornar lo excelso de su historia.

II

Sintieron tus paisanos por doquiera, 
con tu voz una luz que los alzaba 
en el espacio cultural que se ignoraba, 
de la sublime Margarita marinera.

III

Tu canto abrió el sentir de tus paisanos, 
que entre lágrimas, risas y alegrías, 
por todos lados se unían como hermanos, 
compartiendo el trajinar de cada día.

IV

El país te recuerda porque vives 
entre polos, malagueñas y canciones, 
porque Francisco Mata es mar Caribe, 
Virgen del Valle, pueblo y cultores.

Autor:

Alberto «Beto» Valderrama Patiño

OtilcaRadio

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir