También conocido como Caujaro en otros estados, el Cautuaro es un árbol venezolano cuyo fruto es en forma de racimos y cuando maduran son de color blanquecino casi transparente, además es un pagamento natural, el cual nace en veredas y orillas de caminos. Tiene un sabor dulce y es utilizado como alimento de aves, murciélago de frutas, insectos y reptiles.
De su madera, que es muy duradera se utiliza para hacer cabos de machete, cuchillo, paletas y para cercas o empalizadas en terrenos.
Desde mucho tiempo atrás, su fruto se usa como pegamento para libros, forrar cuadernos, barajitas, afiches y voladores.
El Cautaro o Caujaro, lo usaron nuestros antepasados como antídoto al tomar pequeñas infusiones, también como diurético ya que sus propiedades medicinales ayudan a la eliminación de agua y sodio en el organismo a través de la orina. Además contiene gran cantidad de azúcares y aminoácidos para su consumo y como fuente de vitamina C.
De sus flores se prepara un té muy bueno para los resfriados y gripes.
Quien cuando era niño, no recuerda haberlo usado para pegar trabajos escolares, hojas sueltas de libros, cuadernos, álbum de barajitas y empapelar paredes con anuncios y afiches.
Es un árbol muy llamativo, tanto cuando está florecido cómo cuando está cargado de frutos.
Recopilación: Mario Gabriel Alfonzo Lista
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.