El bolívar de plata en Venezuela

El bolívar de plata en Venezuela

En esta fecha, recordamos un acontecimiento trascendental en la historia económica de Venezuela: la promulgación de la Ley de Monedas del 31 de marzo de 1879, que estableció el Bolívar de Plata como la unidad monetaria oficial del país.

Esta ley marcó un antes y un después en el sistema monetario venezolano, que hasta entonces se caracterizaba por la circulación de diversas monedas extranjeras y nacionales, generando confusión y dificultades en las transacciones comerciales. La adopción del Bolívar de Plata buscaba unificar y estabilizar la moneda nacional, sentando las bases para un sistema financiero más organizado y confiable.

El nombre de la nueva moneda fue un homenaje a El Libertador Simón Bolívar, reconociendo su papel fundamental en la independencia del país y buscando infundir un sentido de identidad nacional en la nueva unidad monetaria.

Si bien la Ley de 1879 estableció el Bolívar de Plata como unidad principal, también se autorizó la acuñación de monedas de oro, reconociendo la importancia de ambos metales preciosos en el sistema monetario de la época. Sin embargo, con el tiempo, el patrón plata fue perdiendo terreno frente al oro a nivel internacional.

Es importante destacar que, aunque la ley de 1879 marcó el inicio del Bolívar como moneda nacional, no fue la primera vez que se intentó establecer una unidad monetaria propia en Venezuela. Hubo intentos previos, como el «Venezolano» de oro en 1871, pero fue la Ley de 1879 la que finalmente consolidó el Bolívar como la moneda oficial que ha perdurado hasta nuestros días, aunque con diversas modificaciones y reconversiones a lo largo de la historia.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir