El Cuatro Venezolano celebra su Día con fiesta de arte y sonido en Caracas

El Cuatro Venezolano celebra su Día con fiesta de arte y sonido en Caracas

Bajo el vibrante lema Herencia en cuatro cuerdas: Pinceladas sonoras del cuatro venezolano”, la Fundación Red de Arte, se prepara para una celebración por todo lo alto del Día Nacional del Cuatro venezolano. El epicentro de esta festividad será la reinauguración de su tienda y galería, estratégicamente ubicada en el corazón histórico de la plaza Bolívar del municipio Libertador de Caracas. La cita para este encuentro cultural imperdible es el próximo miércoles 16 de abril, a partir de las 2:00 p .m.

Los asistentes a este evento único tendrán el privilegio de sumergirse en los sonidos ancestrales del emblemático Cambur Pintón, que resonarán a través de una exposición sin igual de cuatros. Estas joyas musicales han sido meticulosamente elaboradas por los talentosos artesanos de la Red de Constructores del Sonido a nivel nacional, quienes han dedicado sus vidas a la investigación y documentación del proceso creativo de este instrumento insignia de la cultura tradicional venezolana, resaltando su trascendencia tanto dentro como fuera de las fronteras del país.

La exposición se erige como un merecido homenaje a estos fabricantes de instrumentos, verdaderos alquimistas del sonido que, con sus manos expertas, dan vida a la madera y a las cuerdas. Asimismo, se rendirá tributo a los músicos, guardianes de las tradiciones venezolanas, cuyas melodías transportan a través del tiempo y el espacio, amplificando las sonoridades básicas del cuatro con las inconfundibles notas del CAM-BUR-PIN-TÓN.

La muestra expositiva invita a una experiencia sensorial completa, donde el ritmo del cuatro se fusiona con el arte visual en la intervención del cuerpo del instrumento por destacados artistas plásticos. Esta fascinante unión entre arte, música y artesanía permitirá apreciar cómo el color, la forma y el diseño se entrelazan en cada trazo de una policromía creativa que celebra las ricas tradiciones culturales que acompañan al cuatro venezolano.

Durante la esperada reinauguración de la tienda artesanal, un elenco de renombrados artistas plásticos llenará de colores y armonía las formas del instrumento musical venezolano, conmemorando este encuentro de saberes autóctonos al ritmo contagioso del Cambur Pintón. Entre los artistas que plasmarán su talento en los cuatros se encuentran nombres como Zulay Mendoza, Eduardo Borandellis, Neglys Oropeza, Laura Pérez, Josefina Guerra, Raíza Lara, Hugo Mariño, Iván Guerrero, Yaumara Osorio, Guadalupe Sánchez, William Camposano, Víctor Rosales, Pablo Pérez, Verónica Maizo, Milagros Verenzuela, Karel Bermúdez, Lieselotte Citerio, Elizabeth Revet, Edgar Guerrero, Vicky Rojas, Rosa Maican, Enrico Armas y Aura Moreno. Estos creadores plasmarán en el cuerpo del cuatro expresiones vibrantes del arte y diseño popular, representativas de la profunda identidad cultural del pueblo venezolano.

Esta significativa celebración se enmarca en honor al decreto del 4 de abril como Día Nacional del Cuatro, resaltando el virtuosismo y la pasión de las nuevas generaciones de creadores e intérpretes de este instrumento musical. El cuatro venezolano no solo vibra en sus cuerdas, sino también en el alma de un pueblo que canta, baila y sueña al compás de su melodía. Con las manos expertas del artesano, el cuatro se transforma en un lienzo de melodías que lo consagran como un símbolo ineludible de identidad, tradición y la inconfundible pasión venezolana. ¡Una cita imperdible para los amantes de la música y el arte!

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir