Electrificación en la Isla de Margarita

En la revista “Fomento”, Nº 6, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de 1947, aparece la siguiente información referente a la situación de las plantas eléctricas en el estado Nueva Esparta:

  1. Porlamar, 362 Kw,
  2. Juangriego: 20 Kw.
  3. Valle del Espíritu Santo: 10 Kw.
  4. Pampatar: 16 Kw.
  5. Santa Ana: 24 Kw.
  6. San Juan Bautista: 12 Kw.
  7. Caserío Marcano (Carapacho) 12 Kw.
  8. Caserío La Guardia: 22 Kw.
  9. Punta de Piedras: 12 Kw.
  10. Altagracia: 18,5 Kw.
  11. Los Millanes: 6 kw.
  12. Pedro González: 59 Kw.
  13. La Asunción: 60 Kw.

Existía una capacidad global de 939 Kw.
Vila (1958), afirma: ”La electrificación de la Isla de Margarita, fue iniciada por la “C.A. Luz y Fuerza Eléctrica de Nueva Esparta”, empresa privada que inició sus operaciones instalando una planta eléctrica a base de motores Diesel, en Porlamar…

Según Víctor Velásquez:

En los años 70 la Isla de Margarita contaba con el suministro eléctrico de un parque de generación ubicado en Pampatar, donde hoy está la sede principal de CORPOELEC. Sin embargo, este parque resulto insuficiente por lo cual en el año 1972 fue inaugurada La Planta Luisa Cáceres de Arismendi (PLCA). Esta planta en un principio contaba con una capacidad de 30 MW, suministrada por un grupo de generadores formado por dos (2) unidades Fiat Bérgamo a Gasoil de 15MW c/u, y se servía de una celda de 13.8 Kv con 7 salidas para alimentar los diferentes pueblos de la Isla de Margarita.

Para 1974 se terminó la construcción de la S/E de 115 Kv para aumentar la capacidad de la Isla de Margarita. En el año 1975, se instalaron dos unidades Fiat de 24 20MW c/u, además de la línea 115 Kv hacia Los Millanes y los Robles. No obstante, este significativo avance se buscó apuntalar el sistema eléctrico estadal por lo cual, en el año de 1977 entro en operación el Cable Submarino con una capacidad de 100 MW a través de la S/E Casanay

Texto y Recopilación: Verni Salazar 22 VII 2024

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir