Empresas Polar historia de la producción de productos alimenticios en Venezuela

Al finalizar la dictadura Gomecista, Venezuela se disponía a vivir nuevos tiempos. Fue entonces cuando el joven abogado caraqueño Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury se incorporó al negocio familiar al hacerse socio principal de Mendoza y Compañía. Allí encontró el terreno fértil donde sembrar la semilla de un estilo propio, Planta Antímano caracterizado por un espíritu emprendedor, intuitivo, entusiasta y siempre orientado a la excelencia.

El 14 de marzo de 1941 inicia actividades Cervecería Polar C.A., con una pequeña planta en la parroquia Antímano, de Caracas. La capacidad instalada en esta primera planta es de 30 mil litros mensuales.

En 1943  se realizan cambios en la fórmula de la Cerveza Polar tipo Pilsen, entre los que destaca la inclusión de hojuelas cerveceras entre sus ingredientes. Gracias a esta modificación se incrementa la preferencia de los consumidores.

A comienzo de la década de los 50, se instala la Segunda planta de Cervecería Polar, esta vez en Barcelona, estado Anzoátegui, con una capacidad de 500 mil litros mensuales para cubrir la demanda del oriente del país. Allí se realiza, una año después, la primera cocción de una nueva bebida, Malta Polar, producto que luego se convierte en Maltín Polar.

En 1951 En respuesta a las exigencias del mercado y la creciente demanda, inicia operaciones la planta de Cervecería Polar en Los Cortijos, Caracas, con una capacidad instalada de 500 mil litros al mes. En 194 nace el área de Alimentos con una planta procesadora de maíz, en Turmero, estado Aragua, concebida para producir las hojuelas cerveceras, hasta entonces importadas, que se requerían como materia prima para la elaboración de la Cerveza Polar.

Llega la década de los 60 y surge un producto innovador en el país: Harina P.A.N. Con el slogan “Se acabó la piladera”, sale al mercado la primera harina precocida de maíz industrializada. Desde entonces, la marca P.A.N., es una tradición presente en cada hogar venezolano y cuenta con presencia internacional.

En 1978 Empresas Polar pone en marcha la planta de Cervecería Polar en San Joaquín, estado Carabobo. Con una capacidad inicial de más de 12 millones de litros al mes, surge como la mayor y más moderna industria cervecera de América Latina para ese momento.

A medidados de los 80 comienzan a producir el arroz Primor y adquieren Productos EFE, igualmente el negocio de Alimentos incorpora pastas alimenticias de trigo a su portafolio. mediante la adquisición de una planta en Maracaibo, estado Zulia.

En los 90 Golden Cup comienza a formar parte del emporio Polar, posicionándose en el área de bebidas. En 1996 se asocian con PepsiCo Internacional.

Con la llegada del siglo XXI logran la adquisición de la empresa venezolana de consumo masivo Mavesa, la cual aporta una amplia gama de productos de valor agregado y marcas líderes en nuevas categorías.

En la actualidad Empresas Polar maneja una amplia gama de productos masivos. Ha sido incalculable el aporte económico que han otorgado al deporte, cultura y el bienestar social.

Con información de: https://empresaspolar.com/

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio on line gratis, transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.