En el marco de la 18ª Filven Mérida, se dedicó un espacio para la presentación de libros de autores merideños, entre ellos la novela Viaje a Thule, de Antonio Márquez Salas, editada por El perro y la rana.
Sobre la obra de Márquez Salas, nacido en Chiguará, el director ejecutivo de El perro y la rana, Elis Labrador, señaló que “ha sido clasificada como el logro condensado de una narrativa muy particular, un lenguaje propio marcado por determinados registros líricos y una potente fuerza interna que alterna con momentos sensibles donde la belleza del lenguaje nos recuerda, sin duda, la función de la verdadera obra de arte: despertar dentro de tanta cotidianidad el recuerdo de nuestra humanidad a través de los recursos simbólicos y míticos”.
Respecto a Viaje a Thule, Labrador explicó que está novela pasó 20 años engavetada en la casa del escritor, quien padecía una penosa enfermedad, en La Guaira, hasta que fue publicada por El perro y la rana.
“Viaje a Thule es una novela del mar, específicamente del Mar Caribe. Entre un archipiélago de islotes una arqueóloga y socióloga va a realizar una investigación a Thule que no es otra isla que, insoslayablemente, nos recuerda a Cubagua. La protagonista se moviliza también a Coche, Margarita y el Continente, este lugar es, o podría ser Cumaná”, narró Labrador, para quien esta novela resulta una de las más importantes del siglo XX en la literatura venezolana.
Indicó que el trasfondo mítico convertirá la cotidianidad en un lapsus atemporal donde el archipiélago glorifica los orígenes de una cultura de asumir el deseo, el cuerpo y la muerte. “La muerte acá debe verse tal como lo decía Nietzsche en el Zaratustra, ‘nuestra tragedia consiste en perpetuar aquellos momentos de felicidad”, expuso Labrador.
Tras la presentación de esta novela se dieron a conocer también publicaciones sobre música popular de la entidad andina.
En ese sentido, presentaron el Cancionero popular merideño Vol.1, de Rigoberto Arellano, el Cuaderno de música coral del estado Mérida Vol. 1 y Mérida cuatricentenaria: obra sinfónica de José Rafael Rivas, editados por Fundecem.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.