Del 19 al 22 de septiembre, la isla de Margarita vivirá la experiencia del Festival Viva Venezuela Mundial, una actividad que busca promover las manifestaciones artísticas y tradicionales de Venezuela, así como ferias artesanales, música y actividades de formación. La información la dio a conocer Héctor Casanova, director general del Gabinete de Cultura del Estado Nueva Esparta.
La apertura del festival será este jueves en el Boulevar Brión en Juan Griego, donde se contará con la presentación de una cantidad importante de agrupaciones musicales regional e internacional, entre ellas, Diversión El Conoto y Danzas Renacer Crepuscular, Galerón del Mar, Agrupación Encanto, Cuerdas Espartanas, Grupo Ardentía, Experimento Ensamble, José Ágreda y su conjunto Tambor y Costa, K-TA-Q (Parranda Central), Makoa y 5.Son
El viernes 20 estarán en la plaza de Boca de Pozo en la península de Macanao, con la participación de las Danzas Macanao y Danzas Robledal Penisla, Galerón Peninsular, Lucienne Sanabria, Los Navegantes, K´ Pacho y Madera, Llegaron Los Gaiteros, Cofradía de San Juan, Wacanda, Los Topotopos y La Nueva Banda.
El sábado 21 la cita será en el Boulevar 5 de julio en La Asunción, con los talentos Circo y Tradición, Galerón El Valle de Santa Lucía, Ensamble Trova Insular, Guarichas de Punda; Aire, Mar y Folklore, Folklore Cochense, Ensamble OPUS 4, Parranderos del Pilar, La Ceiba y la Orquesta Revelación.
El domingo 22, día será la clausura en la plaza de Paraguachí, con la presentación de Ensamble Antolinense, Galerón del Campo, Ernesto Da Silva, Perucho Aguirre y Ensamble Horizonte, Tiana Romero y su Ensamble Canalete y Carná, Grupo Experimental Mapire, Ondas Insulares, Sol y Sereno, Matasiete; Tambor, Madera y Cuero; y Fuerza Caribe.
El Festival Viva Venezuela Mundial se desarrolla, en esta oportunidad, a nivel del oriente venezolano, en el que participan los estados Anzoátegui, Sucre, Monagas y Nueva Esparta. Este es el cuarto capítulo y rinde honor al maestro Alberto José Valderrama Patiño «Beto» nativo de la población El Cercado de la isla de Margarita.
“Nos llena de un gran orgullo saber que se cuenta con una de las riquezas más grande en materia cultural de todo el oriente como el maestro Beto”, expresa Casanova.
Alrededor de 600 personas entre agrupaciones dancísticas, musicales, teatrales, y otras, estarán dándole vida a este festival en el que también se contará con actividades formativas entre talleres, conversatorios y encuentros, que son fundamentales para la siembra de los valores culturales en la comunidad.
En el marco de este festival, las Diversiones Cochenses están invitadas para presentarse este fin de semana, sábado 21 y domingo 22, en la Casona Cultural “Aquiles Nazoa” en la ciudad de Caracas.




Con información de: Angélica Villarroel Butto / Sol de Margarita
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte