Historia de las guarderías
La aparición de las guarderías tuvo lugar en Europa en el inicio del siglo XIX como respuesta al incremento del trabajo de las mujeres en la industria. La ausencia de muchas madres de sus viviendas dificultaba la atención de los bebés, lo que provocó que una enorme variedad de instituciones caritativas se ocupase de ellos mientras las madres trabajaban.
Áreas funcionales de una guardería
Espacios adaptados a cada nivel de edad con rincones para el reposo y para juegos.
Para los bebés
- Alfombrita para el desarrollo, tumbonas, círculos de juegos, peluches, objetos para morder, juegos adaptados para el descubrimiento y el placer de los más pequeños.
- Aquí no se entra con los zapatos de la calle; los juegos, alfombritas, sábanas, deben estar limpiados cuidadosamente y muy a menudo. Se vigila que los niños no intercambien sus juguetes. Cada bebé tiene su propia camita, su ropa de cama, y sus juguetes.
- Espacio para los cambios de pañales, otro para preparar los biberones, ¡A tu bebé, no le falta de nada!
- Para evitar la contaminación de los microbios, se aplica un sistema de higiene muy rigoroso en toda la guardería.
Para los niños de 1-2 años
- Un tobogán de interior, unos “portadores”, juegos para el desarrollo elegidos siguiendo las necesidades de los niños de esta edad.
- Su espacio permite un contacto fácil con la sala de los mayores con el fin de permitir a los más avanzados disfrutar de las actividades de la clase superior si lo desean.
- Una alfombra grande permite reagrupar a los niños para hablar, cantar, descansar, jugar solo o escuchar cuentos…
- Un cambiador, un acceso al comedor en cuanto sepamos sentarnos en una pequeña silla y comer como los mayores.
- Y para la siesta, cada uno con su “doudou”, su protector de cama, su sábana, su “turbulette” y su mantita.
Para los niños de 2-3 años
- Los aprendizajes son cada vez más estructurados. Cada vez se parece más a una “clase” de maternal.
- El objetivo es de escolarizar poco a poco los niños y preparar el cambio hacia la escuela maternal.
- Una alfombra grande les permite juntarse, escuchar, comunicar, intercambiar, jugar solo o con amigos.
- Un rincón “Biblioteca “permite disfrutar en libertad del placer de leer.
- Las mesas adaptadas para niños permiten trabajos de manualidades (pintura, modelado), también los primeros trazados y los primeros dibujos, así como jugar con puzles y juegos en grupo.
- La socialización es parte de nuestro objetivo desde la primera edad.
- Todos los aprendizajes se practican para todos los niveles en las dos lenguas propuestas: en francés y en español.
El Jardín
- Debe medir 130 metros2 y está organizado con zonas de sombra para los días de sol. Está pensado para varias actividades y dispone de espacios separados para poder correr o jugar con “portadores” y triciclos.
- También, los bebés podrán pasar tiempo fuera, a la sombra de un toldo en sus sillitas o sobre alfombras de desarrollo, protegidos de la agitación de los mayores, pero en contacto para poder comunicarse con ellos.
- Los mayores podrán plantar verduras o flores, observar la naturaleza e interventores exteriores vendrán a hablarles de la protección del medio ambiente.
- Los “portadores” y triciclos les permitirán desarrollar el equilibrio y motricidad, pero también cuidar de los demás y conocer el espacio siguiendo recorridos.
- Los juegos del jardín arbolado: los toboganes, juegos en la arena, les enseñarán a compartir, jugar con los demás, y “socializarse “.
La sala “multiuso”
- Es la sala para los ejercicios de motricidad con todo el material adecuado para ayudar al desarrollo de la motricidad global.
- Sirve para las siestas de los mayores, y también para grandes meriendas, celebraciones, fiestas, con los padres.
El comedor
- Está al lado de la cocina. Es el lugar donde se sirve la comida de los mayores y de los adultos.
- Aquí también se realizan los talleres de “cocina”, modelado, pintura.
Medidas de seguridad en guarderías infantiles
Cuando entres en una guardería o en un centro infantil, tienes que prestar atención a algunos elementos, tanto la existencia como el estado, para comprobar si es un espacio adecuado y seguro para niños pequeños.
Zona de seguridad infantil
En toda guardería se debería respetar la llamada zona de seguridad infantil. Esto quiere decir que no deberían existir elementos peligrosos accesibles a los niños en una altura a 1,20 metros. Esta zona de seguridad se aplica tanto a las zonas de uso habitual como a las zonas de paso de los menores.
Accesos
Es importante que los accesos al recinto estén controlados en todo momento, para que ningún extraño pueda entrar en el centro, poniendo en riesgo la integridad de los niños. Cuidando los accesos, se evitará también que puedan sufrir un accidente con elementos peligrosos, como vallas escalables o con espacios demasiado grandes por los que pudiesen pasar.
Instalaciones
Cada instalación del recinto debe llevar su propia normativa de seguridad, pero, en términos generales, se puede decir que hay que poner atención a los suelos, paredes, puertas, ventanas, escaleras y enchufes.
Instalaciones específicas
El resto de espacios e instalaciones, deber regirse por algunas normas básicas, como no impedir la visualización de algún niño en ningún momento, estar diferenciados entre sí dependiendo de la utilidad, y mantener la reserva de alguno para casos de niños con necesidades especiales.
Equipamiento
Todos los objetos y elementos que compongan la guardería, tienen que estar diseñados específicamente para los niños, y tienen que servir para que desarrollen su función de una manera adecuada. Esto tiene que ver con el mobiliario, los juguetes, y cualquier otro elemento, cada uno cumpliendo sus propias condiciones de seguridad.
Formación del personal
Todo el personal de la guardería debe tener formación en prevención de riesgos, además de los primeros auxilios. Cuanto mejor sea la prevención, menor probabilidad habrá de que ocurra un accidente de gravedad.
Emergencias
Hay que tener en cuenta también si el centro cuenta con salidas de emergencia, y protocolo de actuación. En definitiva, si existe el diseño de un plan de autoprotección para el caso de que ocurriera un accidente de manera fortuita.
Servicio de mantenimiento
Casi tan importante como cumplir con todos los requerimientos, es disponer de un servicio de mantenimiento que se encargue de mantenerlo todo en óptimas condiciones con el paso del tiempo. No se trata únicamente de la imagen del lugar, si no de garantizar realmente que todas las instalaciones son aptas para albergar a los niños.
Repaso del entorno
Aunque esto no depende directamente del centro, es recomendable igualmente comprobar cómo es el entorno en que se encuentra la guardería. Las necesidades de los usuarios deben estar cubiertas en el exterior, en cuanto a la seguridad de paso y de maniobra. Por ejemplo, debe ser una zona debidamente señalizada para conductores ajenos, de modo que sepan que se encuentran en una zona frecuentada por niños.
Si usted desea llevar a su hijo/a a un sitio con todas las características arriba descritas, le invitamos a visitar el site de Otilca.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.