El 29 de mayo de 1.948 se declara el Araguaney “Árbol Nacional” en Venezuela. Este es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros.
Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney “Árbol Nacional venezolano”, se tiene este día como el Día del Árbol aunque existe una resolución del Ministerio de Educación del 19 de mayo de 1.951, en que dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como “Día del Árbol” el último domingo del mes de mayo.
Y es que, la especia autóctona también conocida como: roble amarillo, conjuga extrema belleza, colorido y frondosidad.
En los llanos venezolanos, zona semiárida donde crece fácilmente, deja vistosas alfombras de flores amarillas, principalmente durante los primeros meses del año, caracterizados por ser más secos y calurosos.
«El Araguaney es un esplendoroso árbol cuyo nombre es de procedencia indígena y significa voz de oro, lo denominaron así para expresar y describir su incomparable hermosura«, sostuvo Leonardo Ruíz Tirado, miembro de la Red Nacional de Escritores de Venezuela.
El escritor barinés describió el árbol nacional como una sublime creación de Dios que engalana sus paisajes y es parte de la naturaleza venezolana.
«La mayor parte del año es verde, quizás pase inadvertido muchas veces, pero cuando florece se viste de amarillo y se roba la mirada hasta del más distraído transeúnte«, agregó.
El Araguaney es un árbol de mediano tamaño que crece entre 6 y 12 metros, cuyo tronco puede permanecer derecho o torcido.
Aunque presenta un lento crecimiento es de fácil reproducción y tiene una larga existencia. Su nombre es sinónimo de identidad nacional.
El guayacán amarillo (Handroanthus chrysanthus), es también conocido con los nombres de Araguaney, flor amarillo, guayacán, zapatillo, zapito, roble amarillo,’ ‘lluvia de oro»cañahuate y tajibo, es un árbol nativo de las selvas tropófilas de la zona intertropical americana.
Con la hermosa frase “La primavera de oro de los araguaneyes”, identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, en “el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro”. Es que el Araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.