Historia de la Federación de Estudiantes de Venezuela

Historia de la Federación de Estudiantes de Venezuela

La Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV) tiene sus raíces en las primeras décadas del siglo XX, un período de efervescencia política y social en Venezuela. Su creación fue impulsada por la necesidad de los estudiantes de organizarse para defender sus derechos y participar activamente en la vida del país. Las primeras manifestaciones de organización estudiantil se dieron en el contexto de la lucha contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, marcando el inicio de una tradición de activismo estudiantil en Venezuela.

A lo largo de su historia, la FEV ha desempeñado un papel crucial en la lucha por la democracia en Venezuela. Durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, la FEV lideró importantes movilizaciones estudiantiles que contribuyeron a la caída del régimen en 1958. En las décadas siguientes, la FEV continuó siendo una voz activa en la defensa de los derechos estudiantiles y la promoción de la participación ciudadana.

La FEV ha sido un actor clave en la vida universitaria venezolana, participando en la defensa de la autonomía universitaria, la calidad de la educación y el bienestar estudiantil. Ha sido un espacio de formación política y social para muchos líderes estudiantiles que han desempeñado roles importantes en la vida pública del país.

En las últimas décadas, la FEV ha experimentado transformaciones y desafíos significativos, adaptándose a los cambios políticos y sociales del país. La organización ha mantenido su compromiso con la defensa de los derechos estudiantiles y la promoción de la participación ciudadana, buscando nuevas formas de representación y acción.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir