Lya Imber de Coronil fue una figura fundamental en la historia de la medicina y el bienestar infantil en Venezuela. Nacida en Ucrania el 17 de marzo de 1914 y llegada a Venezuela en su juventud, Imber de Coronil dedicó su vida a la pediatría y a la lucha por los derechos de los niños. Su trabajo trascendió las fronteras de la medicina, convirtiéndola en una verdadera defensora de la infancia.
Imber de Coronil se destacó como la primera mujer en graduarse como médico en la Universidad Central de Venezuela. Su especialización en pediatría la llevó a fundar y dirigir importantes instituciones, como el Hospital Municipal de Niños de Caracas (actual Hospital J.M. de los Ríos). Su enfoque innovador y su profundo compromiso con la salud infantil revolucionaron la atención pediátrica en el país.
Más allá de su labor médica, Lya Imber de Coronil fue una incansable defensora de los derechos de los niños. Su visión integral de la protección infantil la llevó a impulsar la creación de instituciones y programas destinados a garantizar el bienestar físico, emocional y social de los niños venezolanos. Su trabajo sentó las bases para la legislación y las políticas públicas en materia de infancia en Venezuela.
El legado de Lya Imber de Coronil se caracteriza por su profundo humanismo y su inquebrantable compromiso social. Su trabajo no solo transformó la medicina pediátrica en Venezuela, sino que también inspiró a generaciones de profesionales a seguir su ejemplo. Su dedicación a los niños más vulnerables dejó una huella imborrable en la historia del país.
Lya Imber de Coronil recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, tanto en Venezuela como a nivel internacional. Su nombre es sinónimo de excelencia médica y compromiso social. Su obra continúa siendo un referente para quienes trabajan en la defensa de los derechos de la infancia. Su vida representa un ejemplo de dedicación, y amor al projimo.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte