Inocente Carreño: A nueve años de la partida de un pilar de la música venezolana

Este 29 de junio se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del maestro Inocente Carreño (1919–2016), figura insigne de la música académica venezolana, cuya obra y legado siguen resonando con fuerza en el alma cultural del país.

Nacido en Porlamar, estado Nueva Esparta, Carreño fue un creador profundamente arraigado en las tradiciones de su tierra natal. Desde temprana edad, absorbió los cantos y leyendas margariteñas que más tarde se transformarían en materia prima de su lenguaje musical. Su formación académica lo llevó a Caracas, donde fue discípulo del maestro Vicente Emilio Sojo y miembro activo de la Orquesta Sinfónica de Venezuela como cornista y trompetista.

Su obra más emblemática, el poema sinfónico Margariteña (1954), es un canto nostálgico y vibrante a su isla, y se ha convertido en una de las piezas más interpretadas del repertorio sinfónico nacional. Pero su legado va mucho más allá: fue docente, director de la Escuela Superior de Música de Caracas, senador de la República, y Ministro Consejero ante la UNESCO.

Carreño también dejó su huella en la formación de nuevas generaciones, siendo un referente para músicos, compositores y educadores. Su música, de profundo carácter nacionalista, abarca desde sinfonías y suites hasta canciones, piezas para guitarra y música de cámara.

Hoy, desde radio.otilca.org, rendimos homenaje a este creador incansable, cuya vida fue un puente entre la tradición popular y la música académica. Su legado permanece vivo en cada nota que evoca la identidad venezolana con dignidad, belleza y profundidad.

“La música de Carreño no solo se escucha, se respira como parte del paisaje sonoro de Venezuela.

Texto: OtilcaRadio

Fotografía: Mauricio Villahermosa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir