Juan Vicente Torrealba cabalga sobre La Potranca Zaina hacia el llano eterno

El insigne arpista y compositor venezolano, Juan Vicente Torrealba, falleció la tarde de este jueves 2 de mayo a los 102 años

Su familia anunció a las 5:00 de la tarde el sensible fallecimiento de Torrealba, quien tuvo una larga trayectoria musical que le mereció los mayores elogios y premios.

El Juan Vicente Torrealba fue reconocido nacional e internacionalmente por sus aporte a la música venezolana.

Torrealba nació el 20 de febrero de 1917 en la ciudad de Caracas, en la esquina de Rosario, rodeado de haciendas y cerca del Nuevo Circo de Caracas.

Sus inclinaciones musicales las tuvo desde pequeño, pero en especial ya de adolescente. Junto a su familia pasó parte de la niñez y adolescencia en el estado Guárico, en medio de la inmensidad del llano, el ganado y el cultivo de la tierra en la hacienda familiar Banco Largo, lo que forjó su carácter y enriqueció más adelante sus composiciones musicales.

Comenzó a tocar guitarra y a partir de 1948 volvió a Caracas para continuar su formación musical. Solo logró estudiar hasta quinto grado, pero esto no impidió que continuara con sus inquietudes. Fue presentado en Radio Nacional de Venezuela en varios conciertos, en los que interpretaba guitarra música del llano adentro, con lo que se abrió puertas a lo que sería más adelante una carrera llena de éxitos.

Junto a su hijo de 7 años y un hermano realizó su primera grabación musical, que se conoció con el nombre de “Los Torrealberos“, al estar conformado el conjunto por integrantes de la familia Torrealba.

Torrealba deja la guitarra por el arpa

Logró ser convencido de que se dedicara a tocar el arpa en vez de la guitarra por la relacionanista María Luisa Escobar, lo que cambió definitivamente su impronta en la música.

Después de varios años en los que se ganó la vida en eventos de música privada y con conciertos en emisoras de radio, inició sus composiciones. Las primeras de ellas fueron temas Las caricias de Cristina y Concierto en la llanura, una de sus composiciones más reconocidas.

Su éxito le hace cruzar fronteras. No solo fue Venezuela, sino el resto de países de América y Europa entre las décadas de 1960 y 1970, en los que se presentó Torrealba. En Alemania adquiere conocimientos de música electrónica que incorpora al arpa para ampliar su repertorio.

Torrealba escribió más de 300 canciones, grabó unos 130 discos, entre LP y grabaciones en 78 rpm. Es recordado el concierto para celebrar sus 90 años de vida y trayectoria musical en el año 2007 en el Teatro Teresa Carreño de Caracas.

A sus 100 años recibió la Orden Libertadores y Libertadoras de América por parte de la Presidencia de la República, además de la Orden Andrés Bello por parte del Ministerio de Educación.

En el mes de noviembre de 2014 recibió un galardón en los premios Grammy a la Música Latina.

Torrealba se casó en dos oportunidad y de esas dos relaciones sentimentales tuvo una larga descendencia de 10 hijos.

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.