La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: El cínico, el cinismo

La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: El cínico, el cinismo

Cínico y cinismo son hoy dos palabras con sentido muy negativo. El Diccionario de lengua española (DLE) asocia al cínico con: «descarado, desvergonzado, insolente, caradura, fresco, impúdico, inverecundo, curtido».

El DLE concibe al cinismo como: «Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables».

En la antigua Grecia, el cínico era un hombre sabio y el cinismo fue una corriente (aún vigente) promovida por Antístenes, quien fue uno de hombres que tuvo bajo las orientaciones de Sócrates. El cínico de la antigua Grecia, a diferencia del cínico de estos mundos de hoy, buscaba la virtud a través de una vida plena de sencillez, humildad y naturalidad. El norte o el proyecto de vida de un cínico en la antigua Grecia, era ser un hombre virtuoso. Su vida era «cultivar» virtudes.

Estos seres cínicos llevaban una vida fuera de las convenciones sociales, la búsqueda del poder y los placeres superficiales.

Diógenes de Supone que vivió entre los años 412 a. C. y 323 a. C, fue el sabio que buscaba afanosamente la vida virtuosa. Se cuenta que andaba en pleno día con una lámpara encendida buscando la honestidad. La casa de Diógenes era un tinajón, como el tinajón de la abuela.

Texto: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir