La alcancía de las palabras y sus coroticos: Las palabras mas

La alcancía de las palabras y sus coroticos: Las palabras mas

Pensamos o creemos muchas veces, que el monosílabo «mas» es una única palabra. «Mas» funciona gramaticalmente bajo varias condiciones o con sentidos y funciones muy distintas. Un mas, sin tilde, puede funcionar como una conjunción adversativa. Las conjunciones adversativas son palabras (pero, mas, sino, aunque, sin embargo, no obstante) cuya función es dejar sentado o plasmado una oposición o contrariedad entre dos situaciones. Este “mas» puede ser sustituido por «pero» o «sino».

Ejemplo:

1) «Quisiera ir a la playa, más (pero) está lloviendo»

Este «mas» que funciona como conjunción no lleva tilde. Puede funcionar también como adverbio y adjetivo.

Ejemplos:

  • 1) «Lucila necesita estudiar más» Como adjetivo:
  • 2) “Quiero más jugo».

En este caso va acompañando un sustantivo.

También le cabe a la palabra «más» (con tilde) cuando tiene la función de pronombre.

Ejemplo:

  • 1) «Tú no eres más que nadie»
  • 2) «No reclames otra revisión porque no hay más»

Igualmente puede operar como una conjunción copulativa, que pueda ser sustituida por «y». Ejemplo: cinco más (y) tres son ocho»

No olvidar que el signo matemático “más» (+) también lleva tilde. Ejemplo: «Directora póngale un punto más a la calificación de Alejandro».

Texto: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir