El vocablo «palíndromo» tiene origen en el griego clásico y está formado por las raíces «PALIN«, que significa «de nuevo» u «otra vez», y «DROMOS‘, que se traduce como»camino » o»carrera «. De modo que su significado literal sería: «que recorre a la inversa» o «que vuelve a recorrer el camino», aludiendo a la cualidad de leerse igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda.
Aplica directamente a palabras o frases que se leen igual en ambos sentidos, simétricas y con la misma secuencia de letras.
Del mismo modo, pero en cuanto a las matemáticas, nos encontramos con el término «capicúa«; el cual proviene de la expresión catalana «cap-i-cua» (literalmente “cabeza y cola»), referida a cualquier número que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
Ejemplo de números capicúa: 1221, 727, 131, 757
Ejemplos de palíndromos serían los siguientes:
- .- RECONOCER.
- .- SOMETAMOS O MATEMOS.
- .- SÉ VERLAS AL REVÉS.
Para finalizar, me permito compartir la siguiente décima espinela al respecto:
Tanto al revés o al derecho,
palíndromo y capicúa,
no requieren de ganzúa
para sacarles provecho.
Presentando el mismo trecho
en el plano horizontal
y, como espejo virtual,
este ejemplo me llegó:
"LA RUTA NOS APORTÓ
OTRO PASO NATURAL"
Texto y Décima: Raúl Salmerón
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



