Otilca pionera en economía creativa, educativa y gerencial, además de ser una institución musical involucrada con la identidad, la generación de ideas y el conocimiento, su concepto abarca esencialmente la industria cultural y la economía del conocimiento.
La música es una parte distinguida de la economía naranja y «Otilca» Escuela de música Luisa Cáceres de Arismendi, es en este entablado, pieza clave, donde los medios y los artistas se corresponden, cuenta en la actualidad con los siguientes programas: Maternal, Kinder, Acción Pedagógica, Musicoterapia, Clases de Instrumentos Musicales, Radio Web, Otilca salud, tienda online y más.
Su principal propósito, desde sus inicios, ha sido ofrecer y entregar atención sociocultural, así como estimular e impulsar el talento y la capacidad de los niños, adolescentes y adultos.
Samuel González Castrillo, quien es licenciado en Educación, mención Desarrollo Cultural, además de director de coral y de orquesta, conjuntamente con su esposa Nathalia Quintero, Profesora en Educación y Coordinadora de «Otilca», se sienten complacidos y orgullosos de estos 10 años de melodías, además de poder asistir a tan tentadora invitación por parte de la directiva de «Hard Rock Café Margarita», especialmente de la mano de María Emilia Palacios «Gerente de Marketing» y José Rafael Bravo León «Asesor de Marketing» , así que, la cita es el jueves 28 de febrero en un conversatorio, titulado «Economía Naranja una visión desde la música con la familia «Otilca», a las 8:00 pm, también estarán presente los músicos Juan Rojas, Alexis Figueroa y Juan García.
La economía naranja está relacionada al color naranja normalmente, dicho color, es asociado con la creatividad, el ingenio y la cultura.
Y es que la economía naranja la podríamos definir como: «El conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual».
Aunque para la UNESCO las industrias culturales y creativas son: «Aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción o la reproducción, la promoción, la difusión y/o la comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial».
«Otilca», Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi, con 10 años de instaurada, seguirá avanzado en el diseño de programas y proyectos para continuar diversificando las áreas de atención y servicios de nuestro accionar, adaptándonos a los nuevos tiempos por venir, para continuar siendo una institución sólida y en franco crecimiento, brindando oportunidades de crecimiento colectivo a través del arte y la cultura.
Comprometida en seguir produciendo bienes y servicios culturales, para generar regalías vitalicias mediante la propiedad del derecho intelectual, surge «Otilca Radio», «Música de Venezuela para el mundo» a través de una emisora en línea, en el siguiente enlace radio.otilca.org, la cual, representa a un producto de esta economía naranja, es decir, es un bien digital que es fácilmente exportado al mundo entero.
Si desea más información de nuestra organización, le invitamos a visitar nuestra página web principal otilca.org
«Otilca», Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi, con 10 años de instaurada, seguirá avanzado en el diseño de programas y proyectos para continuar diversificando las áreas de atención y servicios de nuestro accionar, adaptándonos a los nuevos tiempos por venir, para continuar siendo una institución sólida y en franco crecimiento, brindando oportunidades de crecimiento colectivo a través del arte y la cultura.
¡En Otilca te ofrecemos la mejor opción!
Para mayor información www. otilca. Org. 0414 507 96 07.
Edificio Esparta Suites – Sector Costa Azul Porlamar
Otilca es «Música sin límites»……..
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.