Robert Natera en su programa «Matices y Sonidos«, de este domingo 6 de abril, explorará la fascinante conexión entre la belleza natural de la Isla de Margarita y el misterio de la Luna, especialmente en el contexto del mes de abril.
Natera cuenta cómo una reciente visita a la playa de Pampatar, lo inspiró a crear un programa temático. Describió la experiencia como un «espectáculo realmente fascinante» con el mar, los pescadores y las luces de la bahía, lo que despertó en él la idea de vincular esa vivencia con la «luna, ese astro que nos ha encantado siempre«.
El programa no solo se centrará en las influencias de la luna en los seres vivos, sino que también intentará establecer una conexión especial con el mes de abril. Además, conoceremos detalles sobre cómo los pescadores locales respetan las fases lunares y cómo estas influyen en sus faenas, un conocimiento ancestral transmitido de generación en generación.
Los oyentes de «Matices y Sonidos» podrán disfrutar de una selección musical cuidadosamente escogida, incluyendo temas como «Luna de Margarita» del maestro Simón Díaz y «Luna de Abril«. Natera también ofrecerá un recorrido histórico por la fascinación humana con la luna, desde considerarla una deidad hasta la carrera espacial que culminó con la llegada del hombre a su superficie.
Para aquellos que deseen interactuar con el programa, Robert Natera recordó las vías de contacto: el correo electrónico programasmis.gmail.com, la cuenta de Instagram @maticesisonidos1 y el número de WhatsApp +58 424-850-9589.
«Matices y Sonidos«, se transmite todos los domingos a las 10:00 de la mañana, a través de OtilcaRadio, radio en línea (radio.otilca.org).
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte