Leyendas Venezolanas: La culebra de siete cabezas del Orinoco

Una de las leyendas del Río Orinoco, es la de la famosa Piedra del Medio. Así es conocida ésta formación rocosa por los residentes y visitantes.

Se rumora que esta piedra durante la época colonial fue utilizada como destino de las personas que padecían de lepra, para que no pudiesen contagiar al resto del pueblo.

Aunque el mito más conocido sobre la Piedra del Medio es uno indígena que antecede la llegada de los españoles, y detalla que a los pies de la Piedra habita una serpiente gigante de siete cabezas que al engullir todo a su alrededor, provoca grandes torbellinos que hunden canoas y barcos, e incluso arrastran a personas que pasean por la orilla del río.

Durante el siglo XX y principios del presente siglo, se registraron tres accidentes en cercanías de la Piedra. Uno de ellos fue el hundimiento de una chalana o ferry fluvial con varios vehículos a bordo, y otros dos fueron carros que cayeron desde el puente Angostura y resultaron arrastrados por las aguas hacia esta zona.

Nunca se pudo recuperar los restos de las víctimas ni los vehículos, y los buzos enviados a las labores de rescate aseguraron en su momento que era imposible llegar al fondo del río en cercanías de esta piedra.

Se dice que el animal resguarda la Piedra del Medio y protege a la capital del estado Bolívar desde la época de la colonia.

Además, existe la versión de que las cabezas de la Hidra están ubicadas en siete lugares icónicos de la ciudad: La cabeza central yacería en la Piedra del Medio, mientras que el resto estaría en la Laguna Los Francos en la Octava Estrella, en Laguna el Porvenir en Jardín Botánico, en la Catedral Metropolitana, en Isla Panadero, en la Isla el Degredo y en la Casa San Isidro.

La última vez que presuntamente la Hidra se mostró en el Orinoco fue en el año 1988, en donde una multitud asustada de bolivarenses pudieron, con la ayuda de linternas, observar sombras sospechosas y nunca antes vistas en el río: un supuesto cuerpo de una serpiente.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir