Manuel Díaz Rodríguez: el escritor modernista venezolano

Manuel Díaz Rodríguez, destacado novelista venezolano, viajero incansable, su literatura lleva el sello de escritores franceses e italianos, desde el naturalismo de Zola y de Barrès a D’Annunzio: Confidencia de Psiquis (1.897) y Cuentos de color (1.899). Con posterioridad, Nietzsche influyó en sus obras de tono criollista, como en Ídolos rotos (1.901) y en Peregrina o el pozo encantado (1.922).

Manuel Díaz Rodríguez, estudió Medicina y viajó a Europa para profundizar y perfeccionar sus conocimientos científicos.
Vivió en París y en Viena, donde se instaló por dos años haciendo desde allí viajes ocasionales a Italia y Constantinopla.

Su primer libro, Sensaciones de Viaje, fue publicado en París en 1.896. Su triunfo como escritor va a ser inmediato al obtener el premio de la Academia Venezolana de la Lengua.

Manuel Díaz Rodríguez regresó a Venezuela y se incorporó al grupo de intelectuales de las revistas El Cojo Ilustrado y Cosmópolis.

Fue uno de los integrantes de la llamada Generación de 1.898 en Venezuela al lado de Pedro Emilio Coll, Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, Pedro César Dominici, César Zumeta y Gabriel Zambrano.

Los primeros años de su vida de Manuel Díaz Rodríguez, como escritor son bastante fecundos, pues en 1.897 publica Confidencias de Psiquis, con prólogo de Pedro Emilio Coll, y en 1.898 publica «De mis Romerías».

En 1.899 contrae matrimonio con Graciela Calcaño, hija del escritor Eduardo Calcaño, y regresa a París.

Este mismo año publica Cuentos de Color, nueve narraciones que tienen el nombre de un color determinado el cual asociado con un estado del alma constituye la atmósfera de cada cuento.

Publica su primera novela, Ídolos rotos, que es un cuestionamiento del estado social, político y cultural que se vivió en Venezuela en la época de Cipriano Castro, a quien se opone abiertamente. Al año siguiente publica su segunda novela, Sangre Patricia, en la que plantea el tema de la Guerra Civil. Con ella culmina lo que algunos críticos consideran la primera y la mejor etapa de la obra de Díaz Rodríguez.

En 1908 llega al poder Juan Vicente Gómez y Díaz Rodríguez se convierte en su colaborador y da comienzo a su trayectoria política.

Durante diecisiete años ocupa diferentes altos cargos en la administración de Gómez, como vicerrector de la Universidad Central de Venezuela, director de Instrucción y Bellas Artes (1.913), Ministro de Relaciones Exteriores (1.914-1.916), Senador por el Estado Bolívar (1.915), Ministro de Fomento (1.916), Ministro Plenipotenciario de Venezuela en Italia (1.919-1.923), Presidente del estado Nueva Esparta (1.925) y Presidente del Estado Sucre (1.926).

En 1.910 publica Camino de Perfección que es un ensayo sobre la vanidad y el orgullo, en 1.918 Sermones Líricos y en .926 Peregrina. El mismo año pasa a ser miembro de la Academia Nacional de la Historia.

Víctima de una grave enfermedad de la garganta, Manuel Díaz Rodríguez se traslada a Nueva York en mayo de 1.927 en donde muere el 24 de agosto

OtilcaRadio

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.