Ciudad venezolana situada en la cordillera de los Andes, en la parte
noroeste de Venezuela, famosa por su arquitectura colonial española, sus
parques y sus plazas.
Constituida en 1.558, Santiago de los Caballeros de Mérida, es hoy por
hoy una hermosa ciudad rodeada de majestuosas montañas, con un centro colonial de singular belleza, sugestivos parques de gran frescura y lo más resaltante, su gente de trato afable, agradable y hospitalario, que
bien le hacen honor a su nombre.
La ciudad posee una diversidad de hermosas plazas, entre las que
destacan, la Plaza Bolívar, que cuenta con el busto más antiguo del
Libertador en el país y la Plaza Beethoven, en honor al gran compositor
alemán Mérida la ciudad venezolana de “Los Caballeros”, también es conocida por ser el punto de partida para las actividades al aire libre de los parques nacionales de Sierra Nevada y Sierra La Culata, situados en las proximidades.
El centro de la ciudad está cercado por edificios coloniales de los
cuales sobresalen el Palacio Arzobispal, el Palacio de Gobierno, la sede
de la Universidad de los Andes y la Catedral, definitivamente una de las
más hermosas que hay en Venezuela.
Y es que, los visitantes de otros países y los muchos estudiantes de la
prestigiosa Universidad de Los Andes contribuyen a crear una animada
vida cultural y nocturna.
Mérida es el primer estado productor de apio, papa, coliflor, lechuga,
zanahoria, ajo, remolacha y repollo del país. También se destaca el
cultivo de arvejas, cambures, plátano, caraotas, tomate, yuca, cacao, y
café.
La ciudad de Mérida es uno de los primordiales centros turísticos del
país, ya que, cuenta con unas subestructuras adecuadas para tal fin, con
hoteles, posadas, museos, iglesias, fiestas y sobre todo, con la gente
con toda la disposición de hacer que el turista pase unos días muy
agradables.