Pedro Camejo, más conocido como Negro Primero, fue un militar venezolano quien luchó primero junto al ejército realista para luego pasar al ejército patriota durante la “Guerra de Independencia de Venezuela” alcanzando el grado de Teniente.
Pedro Camejo: Negro Primero, nació en San Juan de Payara, Edo. Apure, Venezuela, en 1.790, fue esclavo de Vicente Alonzo, de Apure.
Actuó como oficial de caballería (teniente) del ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia.
El apodo de Negro Primero con el que se le conoce, se inspiró en su bravura y destreza en el manejo de la lanza.
Contrajo nupcias en 1.818, el mismo año de la visita de Simón Bolívar a Apure, Pedro Camejo se casó en San Juan de Payara, con Juana Adrea Solórzano. Seguro que por el cariño que Páez le tenía al negro, el día del casamiento, realizó una gran fiesta con carne asada, bebidas típicas y buena música llanera.
Pedro Camejo, cuando inició la guerra de independencia se unió al bando realista.
En 1.816 sentó plaza en las filas republicanas en las fuerzas dirigidas por el General José Antonio Páez en Apure.
En 1.816, el teniente Camejo y el presbítero Trinidad Travieso intercedieron ante el general Páez, en favor del teniente José María Córdoba quien había sido condenado a muerte por un Consejo de Guerra, por el delito de deserción.
En 1.818, cuando el Libertador Simón Bolívar llegó a San Juan de Payara, Edo. Apure, en plena campaña del Centro, conoció a Camejo; y sostuvieron una breve charla, donde Bolívar le formuló algunas preguntas, las cuales fueron respondidas por Camejo con la mayor sinceridad; al explicar la razón que le llevó a prestar sus sentar filas en el ejército republicano, dijo que fue inicialmente la codicia, entre otras cosas pero luego comprendió que la lucha tenía propósitos más importantes.
Fue uno de los 150 lanceros que participaron en la batalla de las Queseras del Medio, el 02 de abril de 1.819; y por su destacada participación recibió la Orden de los Libertadores de Venezuela.
En la 2da. Batalla de Carabobo, del 24 de junio de 1.821 formó parte de uno de los regimientos de caballería de la primera división y falleció heroicamente al comenzar la batalla, pues el sobrenombre Negro Primero, hacía referencia a que era el primero en salir al combate; y murió al sonar las primeras detonaciones aquel 24 de junio de 1.821.
Sus restos simbólicos reposan en el Panteón Nacional desde el 24 de junio de 2015.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte