Natalicio del “Príncipe de las letras castellanas” 152 años se cumplen desde aquel 18 de enero de 1867, cuando los dolores de parto estrujaron a Rosa Sarmiento, quien dio a luz al hijo que concibió del mal matrimonio que la familia le arregló con Manuel García.  Sarmiento es la madreLeer más

Compartir

En Tacarigua Adentro o San Sebastián, este pueblo pintoresco y hermoso de esta isla maravillosa que es Margarita, se celebran unas de las mejores fiestas patronales no sólo del estado Nueva Esparta sino de todo el Oriente del país. En este pueblo de la jurisdicción del municipio Gómez, se leLeer más

Compartir

Los casos de niños expósitos, es decir, los recién nacidos que han sido abandonados por sus padres, fueron bastante frecuentes en el territorio insular margariteño durante la época colonial. Estos infantes eran conocidos con el nombre de “incluseros”, porque “Inclusa”, era el nombre que se le daba a la casaLeer más

Compartir

El 23 de enero de 1.943. nace en El Salado de Paraguachí, Antolín del Campo, el Poeta y dedicado a pregonar los acontecimientos de su pueblo Pedro Bellorín Caraballo. Conocido como “El Cronista de la Radio”, desarrolló por más de cuatro décadas la radiodifusión en el territorio insular, animando innumerablesLeer más

Compartir

José Gregorio Hernández Cisneros, “El Venerable”, médico, científico, profesor y filántropo de profunda propensión religiosa, cristiano católico y franciscano seglar, reconocido por su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres. El Dr José Gregorio Hernández Cisneros, nativo de Isnotú, Trujillo,Leer más

Compartir

El movimiento artístico tomará las calles de los 23 estados y el Distrito Capital, desde el jueves 17 y hasta el domingo 20 de enero, en homenaje a la vida y obra pictórica de Armando Reverón. En Caracas, la actividad artística se desarrollará en los espacios adyacentes al Centro de Economía Comunal Manuelita Sáenz, enLeer más

Compartir

El papagayo es un juguete muy usado alrededor del mundo, este juego es originario de las tierras asiáticas para ser más específicos fue creado por los chinos y hace miles de año llego a Venezuela por medio de la colonización españolas que llego a Venezuela cuando Cristóbal colon conocido elLeer más

Compartir

Fundó el Departamento de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas e impulsó el nacimiento de la Escuela de Sociología y Antropología de la UCV. En el estado Falcón creó el Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y Paleontológicas de la Universidad Francisco de Miranda. José María Cruxent,  en sus iniciosLeer más

Compartir

El cantante venezolano José Luis Rodríguez “El Puma” celebró este martes su 76 cumpleaños con una fiesta en Miami en la que reveló que el próximo 10 de mayo celebrará en esta ciudad su primer concierto después del doble trasplante de pulmón al que fue sometido en 2017. “Será en Miami y luego espero poder llevarloLeer más

Compartir

Mayré Martinez, recordada por convertirse en la primera Latin American Idol, audicionó en La Voz USA y  volvió a impactar con su talento. Fue en el año 2006 cuando se estrenó la versión al latina del legendario reality American Idol. Con participantes de todas partes de nuestra región y con el cubano Jon Secada, elLeer más

Compartir

Desde OtilcaRadio enviamos felicitaciones a esos hombres y mujeres, que día a día riegan la semilla que germinará para florecer el futuro de Venezuela. En Venezuela el “Día Nacional del Maestro”, se celebra el 15 de enero,  con lo cual,  se honra a los millares de hombres y mujeres queLeer más

Compartir

Nuestras clases de “Yoga musical”,  trabajan interiormente con unas bases sólidas donde los niños avanzan día a día en su destreza con seguridad y con profusa conciencia de su cuerpo. El  “Yoga musical”, ejercitado en Otilca, es efectuado bajo un método consecuente para obtener  la relajación física, mental y emocionalLeer más

Compartir