Paseo del Niño Jesús en la Cruz Grande

Desde el año 1934, cuando en abril 29 se bendijo la capilla de la Cruz Grande, Porlamar, la feligresía empezó a generar actividades religiosas en este templo. Entre estás figuraban las fiestas del día de la Santa Cruz y en diciembre las pascuas.

Para estás festividades decembrinas, está la de celebrar las misas de aguinaldos y la elaboración del tradicional nacimiento. Entre los impulsadores de esta costumbre figura el señor Saturnino Nino Fermín, quien a demás de elaborar el nacimiento conformó la representación de pastoras y angeles, quienes ante el pecebres de la capilla se encargaban de entonar aguinaldos compuestos por coterraneos como Perucho Rivas, Andrés Eleodoro Hernández y en épocas posteriores, compositores como: Arquímedes Rodríguez y  Antonio Millán entre otros.

Estos aguinaldos entonados a partir del “Gloria in celsis deus” y al rodar la cortina que dejaba ver el esplémdor nacimiento del niño Dios. Todo esto género una manifestación de religiosidad popular que consistía en cada 25 de diciembre salir con la imagen de Niño Dios a recorrer las calles del pueblo, visitando la imagen del niño Dios casa por casa; acompañado por músicos y cantores que entonaban esos viejos aguinaldo. Las pastorcillas ataviadas con blusas y faldas margariteñas  más un delantal y en la cabeza una pamueleta. De esta manera se realiza esta parranda del niño Jesús, que llega a nuestros días, si no con la originalidad de los años iniciales, tratamos en la Sociedad de la Santa Cruz de revalorizar a la luz de estos días contemporáneos.

(Fernando Fernández Fermín)

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir