Portuguesa y Amazonas reciben la 19.ª FILVEN

Con el lema Leer nos reencuentra, la 19.ª Filven se instalará en los estados Portuguesa, del 29 al 31 de mayo, y en Amazonas, del 30 de mayo al 1º de junio.

En Portuguesa, el encuentro con las letras se realizará en Acarigua, en el monumento La Espiga, mientras que en Amazonas la cita será en Puerto Ayacucho, en el Centro Cultural Amazonas.

Estas ediciones regionales de la máxima fiesta literaria del país son organizadas por el Centro Nacional del Libro (Cenal) y Gabinetes Estadales de Cultura, en coordinación con autoridades regionales.

Tanto portugueseños como amazonenses podrán acceder a novedades literarias y disfrutar de presentaciones de libros, charlas, conferencias, talleres y diversas expresiones artísticas y culturales. Las niñas y niños podrán gozar en ambas jornadas de espacios dedicados para ellos.

Homenajes en Portuguesa y Amazonas

La 19.ª Filven rinde homenaje a los escritores nacionales Carmen Delia Bencomo, Domingo Alberto Rangel y Armando Carías.

En Portuguesa los escritores regionales homenajeados son Eva Medina, poeta nacida en Araure, autora del cuento infantil ambientalista “Pececito” y del libro “Todos tus sueños”, publicado por El perro y la rana, y Silvio de Jesús Mora Ochoa, guanareño quien se ha destacado como poeta, cronista, analista político, locutor, articulista, columnista, consultor político y comunicacional, docente y diputado a la Asamblea Nacional.

Mientras tanto, en Amazonas los escritores homenajeados son Nieves Azuaje, Reina Quero y Luis Güinare.

Nieves Azuaje, nacida en San Fernando de Atabapo, sabia del pueblo Baré, es educadora con más de 20 años de experiencia como promotora de lectura y escritura, reconocida con la orden Puerto Ayacucho en su primera clase. Actualmente dirige el nicho lingüístico Baré Kawei Jimiye y ha escrito varias obras recopilatorias, incluyendo “Achelekawaka”, “Mitos y Leyendas del Pueblo Baré” y “Durucubite”, basado en la espiritualidad de los Baré.

Reina Quero, nacida a orillas de una laguna en San Juan de Manapiare, es también una educadora quien desde niña ha desarrollado el amor por la naturaleza y la lectoescritura. Defensora de la multiculturalidad del estado Amazonas, ha publicado poemas en diversas antologías y ha expuesto sus dibujos y cuadros en ferias y exposiciones.

Por su parte, Luis Güinare es un escritor, artista plástico, músico y promotor cultural nacido en San Fernando de Atabapo. Autor de dos obras: “Laguna embrujada”, publicada por por la editorial El perro y la rana (2015) y “Una aventura en el Amazonas” (Cinc). Actualmente se dedica a la promoción del arte, la cultura y la recopilación de crónicas locales del municipio Atabapo.

Escritores nacionales invitados

La Filven Portuguesa contará con la participación de los escritores Armando Carías, autor nacional homenajeado en el 19.a Filven, y Gustavo Silva, mientras que en Amazonas estarán presentes Lilia Ana Márquez y Alberto Rodríguez.

Armando Carías es comunicador social, dramaturgo, actor y director teatral, fundador de grupos de teatro infantil. Autor de libros como El medio de la calle y Noticias de Juguete, publicados por El perro y la rana, y Duro y a la cabeza. El teatro infantil de Armando Carías, editado por Monte Ávila.

Gustavo Silva es sociólogo, autor del libro Cimarronaje cultural de lo afirmativo Venezolano en tiempos de guerra simbólica, editado por El perro y la rana, y facilitador de varios talleres, foros y conversatorios sobre descolonialidad, historia, teatro, política, cultura, afrovenezolanidad, patrimonio, entre otras materias.

Lilia Ana Márquez Ugueto tiene reconocimientos por su contribución a la comprensión histórica y educativa de Venezuela. Es autora de País mantuano- ensayo de filosofía del cimarronaje- en clave de historia insurgente, publicado por El perro y la rana (2023). Esta obra le valió el Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023 en la categoría de Mejor trabajo, mención Ciencias Sociales y Humanas: Afrodescendencia y Decolonización.

Finalmente, Alberto Rodríguez es escritor, poeta, músico, cultor e historiador de Apure. Su obra se deriva de muchos años de investigación para sintetizar la historia, los pasajes y anécdotas relacionadas con San Fernando de Apure.

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir