Corría el año 1938 y la Ciudad de Panamá se preparaba para ser el escenario de un evento histórico: el primer encuentro entre las selecciones de fútbol masculino de Venezuela y Panamá. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe serían testigos de este hito que marcaría el inicio de una rivalidad deportiva que perdura hasta nuestros días.
El Contexto Deportivo y Social
La década de 1930 fue un período de grandes cambios y transformaciones en América Latina. El fútbol, que ya gozaba de gran popularidad en la región, se consolidaba como un deporte capaz de generar pasiones y unir a las naciones.
En Venezuela, el fútbol comenzaba a dar sus primeros pasos, con la creación de la Federación Venezolana de Fútbol en 1926 y la organización de los primeros torneos nacionales. Sin embargo, el deporte aún no contaba con la misma popularidad que en otros países de la región.
Por su parte, Panamá ya tenía una tradición futbolística más arraigada, con la creación de su liga nacional en 1937. El país centroamericano se había convertido en un importante centro deportivo en la región, y la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1938 representaba una oportunidad para mostrar su desarrollo deportivo.
El Partido
El encuentro entre Venezuela y Panamá se llevó a cabo en el marco de la primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en la Ciudad de Panamá. El partido, que tuvo lugar en un estadio repleto de aficionados, fue un reflejo del entusiasmo que despertaba el fútbol en ambos países.
Aunque no se conocen muchos detalles sobre el desarrollo del partido, se sabe que fue un encuentro disputado y emocionante. Ambos equipos mostraron un gran compromiso y entrega en el terreno de juego, y el público disfrutó de un espectáculo deportivo de primer nivel.
El resultado final del partido fue 2-1 a favor de los locales.
El Legado del Primer Encuentro
El partido entre Venezuela y Panamá en 1938 no solo fue un hito deportivo, sino también un evento que contribuyó a fortalecer los lazos entre ambos países. El fútbol, una vez más, demostró su capacidad para unir a las personas y fomentar el espíritu de hermandad entre las naciones.
A partir de ese primer encuentro, Venezuela y Panamá se han enfrentado en numerosas ocasiones, tanto en partidos amistosos como en competiciones oficiales.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte