Durante la inauguración de la décima octava edición del Festival del Cine Venezolano (FCV) el pasado domingo 17 de julio en el Teleférico Mukumbarí, el gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, informó que se iniciará el proceso de postulación para decretar a este evento cinematográfico referencia en el país como Patrimonio Cultural del estado.
El Festival del Cine Venezolano se ha convertido en una referencia para la cinematografía y cultura venezolana, manifestó Guzmán a lo largo de su discurso de bienvenida, en el que también aseguró que “el mejor espacio para hacer cine, sin duda alguna, es el estado Mérida”.
Un grupo selecto de cineastas, talentos artísticos nacionales, medios de comunicación e invitados especiales, disfrutaron de la inauguración y otros discursos de bienvenida a cargo Karina Gómez Franco, directora del FCV y presidente de FUNDEARC; y de Carlos Azpúrua, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).
El evento contó con una presentación de la Fundación Sinfónica de Mérida, bajo la batuta del Maestro Steven Rojas, quien dirigió las partituras de los soundtracks de películas icónicas en la cinematografía nacional.
La ocasión fue propicia para celebrar los primeros homenajes dedicados a los realizadores Edgar Anzola y Thaelman Urgelles. El realizador Alfredo Anzola dedicó de forma remota palabras de reconocimiento a la labor de su padre. Del mismo modo, el dramaturgo y colaborador de Urgelles, Edilio Peña, estuvo presente para dedicar una emotiva dedicatoria.
A la ceremonia a cargo del actor y productor Rolando Padilla, quien imprimió su frescura y empatía en la conducción del evento, asistieron los realizadores Alejandro Hidalgo, Pablo de la Barra, Jackson Gutiérrez, José Antonio Varela, Germán Ramos, Ignacio Márquez, Kevin Quintero, los actores Claudia Rojas, Greisy Mena, Vanesa Mejías, Irving Coronel, Jonathan Mejías, la productora Claudia Lepage, entre otros.
La directora Gómez Franco, invitó al país a disfrutar del Festival que trae tanta variedad y calidad, para sensibilizarnos y generar la empatía colectiva.
Nota de prensa
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio en línea gratis de producción nacional, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.