Revive la voz de María Rivas

El disco Canta llano. Tributo a Arnulfo Briceño, recientemente lanzado por Universal Music, cuenta con 14 temas interpretados por igual número de artistas que celebran al compositor colombiano a 35 años de su fallecimiento. Juanes, Fonseca, y Alex Campos son algunos de sus compatriotas que forman parte del álbum; por Venezuela dicen presente Reynaldo Armas y una grabación de la inolvidable María Rivas.

La idea de que este álbum fuera solo de música llanera se convirtió en un reto porque no queríamos que todo sonara igual. ¿Qué busqué yo? Que fuera un abanico de posibilidades con sonidos tradicionales, códigos musicales que todos identificamos y fuera como diluyéndose a sonidos menos tradicionales y a posibilidades de interpretación diferentes”, comentó Emmanuel Briceño, productor del disco e hijo de Arnulfo Briceño.

“Conocí a María Rivas, conocía de ella, de su carrera, de su talento tan particular para cantar, pero como el disco no podía estar solamente con intérpretes masculinos, se me ocurrió que María podría darle una riqueza interpretativa muy grande. Es la intérprete cuyo arreglo es de los que más feliz me hace. Pero también me dio mucha alegría cómo ella se deleitó en ese arreglo, lo navegó y lo disfrutó mientras lo cantaba”, indicó Briceño.

Emmanuel Briceño también es ganador de los Grammy Anglo y Latino en la categoría Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo por su trabajo como coproductor del álbum Vida cotidiana de Juanes. Él le propuso la canción El cazador a María Rivas. “Ya estaba grabada. Mi papá la había grabado. Pero dije que iba a ser una versión especial para ella para que se sintiera cómoda cantando y eso fue lo que hice. Hicimos un acercamiento hacia la Onda Nueva, que era como parte de su idioma por Aldemaro Romero. Cuando ella escuchó el arreglo, quedó encantada. Y cuando empezó a cantar, fue como verla flotar, levitar. Fue un deleite muy grande conocerla y trabajar con ella. Se unió con mucho cariño a este homenaje”, recordó.

El músico colombiano aseguró que su acercamiento con Reynaldo Armas, para proponerle la participación en el disco fue parecido. “Le mostré la canción (No siempre vivo cantando) y como siempre queremos tratar a los invitados, con mucho respeto y con mucho cariño, como lo merecen, tuvimos la oportunidad de viajar a Caracas y grabar con sus propios músicos este arreglo. El maestro había conocido a mi padre en algún momento de sus festivales y conciertos. Cuando él se sentó a interiorizar la letra, me dijo: ‘¡Que canción más linda! Es como si yo la hubiera escrito. No pudo haber una mejor canción para mí’. Ese tipo de sinergia y de energía fueron las que surgieron con el maestro Reynaldo y con María Rivas. Para mí es un honor tenerlos en este disco”.

Fuente: SONIBERTH JIMÉNEZ / EL Universal

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir