San Sebastián y sus cultivos ancestrales

El pueblo de San Sebastián, perteneciente a la Parroquia Guevara de la isla de Margarita, se encuentra en un hermoso valle rodeado de cerros, entre ellos la imponente Palma Real, que se eleva hacia el Sur, cubierta de neblina y donde nace su riachuelo conocido antiguamente como «Río Blanco» (sitio donde está su naciente) y también «Copeicillo», para seguir su trayecto y desembocar en el lado Oeste, en la Salina de Juan Griego.

En esta montaña, desde tiempos antiguos se ha cosechado dos productos, que hoy en día aún se cosecha como son el cacao y el café.

Se tiene registro de la producción de ambos productos para el año de 1860.

Según investigación, la tradición oral dice que ambas semillas fueron traídas de Los Caños-Tucupita, Cumaná y Carúpano, lugares donde migraron algunos campesinos del pueblo, a trabajar en haciendas, en años pasados.

Desde hace muchos años atrás existían plantas de cacao y café en varías regiones de Venezuela, principalmente cerca del río Orinoco.

El café es oriundo de Abisinia, fue llevado a la Isla de Guadalupe en el Mar Caribe en el año 1720, de allí pasó a Cayena, en la costa atlántica de la Guyana Francesa, de allí a Brasil y en 1730, pasó a Venezuela, con semillas traídas por los misioneros castellanos y las sembraron por los años 1730 a 1732. En 1740, el cultivo se extendió a Caracas y luego al resto del país.

Luego de la siembra de la semilla del cafeto en la montaña Palma Real, su cultivo fue próspero y se vieron cubiertas de plantaciones de cafeto en 1837, con un comercio de producción y venta, y según cuentan los más viejos que era Juan Griego, quien más compraba café para la elaboración de un producto cafetalero.

Las plantas de cafeto que se encuentran en la montaña son de dos variedades, la de grano rojo y la de grano amarillo las cuales son cosechadas por los campesinos para uso personal o alguna venta de semillas de café en el mismo pueblo.

Texto: Mario Gabriel Alfonzo Lista

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir