Si San Juan lo tiene, San Juan te lo da

Anualmente el 24 de junio, se celebran las festividades de San Juan con tambores en los pueblos de Aragua, Ocumare de la Costa y en las comunidades negras, que ocupan gran parte de la región costera del país. Conjunción de ritos mágicos, creencias y cultos que junto con la oración, la fé y las promesas al ritmo de tambores cantos y danzas expresan su sentir, aunque San Benito es el de los tambores chimbangueles, San Juan es el protector de los tambores venezolanos. 

En lo que respecta a la región insular, también existían mitos y creencias, entre los cuales estaba, que las mujeres tener un ramo de flores y lanzarlas a la calle la noche anterior a las 12 de la noche, el primer caballero que pasara en la mañana y las recogiera con ese se casarían, el otro era el vaso con el huevo, en un vaso lleno de agua ponían un huevo cuando era la media noche veían que forma había tomado, dependiendo de ella era lo que creían que sucedería, si la forma era de un velo corona o vestido de novia habría casamiento, si era embarcación un viaje, otra costumbre cortarse el pelo tanto mujeres como hombres, los baños en la playa o en el río también eran frecuentes, pero con el transcurrir del tiempo poco a poco estos mitos y creencias fueron desapareciendo.

Otra fecha importante, es el 24 de junio día la bajada de San Pedro patrono de la hermana Isla de Coche.

Texto:  María Salazar De Rojas (Patrimonio Cultural Viviente del Estado Nueva)

Fotos: Lorimer Rojas (+) (Patrimonio Cultural del Estado)

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir