Simposio Internacional Las Verdades de la Posverdad en la UCAB

La información engañosa, la posverdad, el troleo por las redes y la infodemia son algunos de los problemas que circulan en nuestra sociedad digital. Todos ellos están vinculados con la desinformación y el debilitamiento de los procesos democráticos. Tecnologías móviles, redes sociales, inteligencia artificial, metaversos y grandes datos son terrenos fértiles para la propagación de estas prácticas negativas. Sin embargo, junto a estos aspectos poco afortunados el mundo libre cuenta con saberes, prácticas y modos de convivencias que pueden neutralizar su influencia perniciosa. Es por ello que el Centro Venezolano Americano, el Instituto de Investigación de la Comunicación e Información y el Centro de Investigación y Formación Humanística de la Universidad Católica Andrés Bello y el medio digital Historias que laten presentan el Simposio Internacional Las Verdades de la Posverdad, los días 21 y 23 de mayo y 3 de junio en  el Espacio Americano, sótano de Biblioteca UCAB y plataforma Zoom UCAB.

Los ponentes Humberto Valdivieso, Johanna Pérez Daza, Angy Abbruzese, Gustavo Hernández, Liza López, Wilson Prada, Gustavo Lafontaine, Carlos Contreras, Juan Toro, León Hernández, junto a otros  destacados especialistas,  brindarán herramientas para la identificación de contenidos engañosos a partir de un recorrido crítico, conceptual y práctico por términos como posverdad, fake news, infodemia, troleo, deep fakes, en un evento dirigido a estudiantes y líderes estudiantiles.

Más allá de las medidas adoptadas por los estados y las organizaciones, los ciudadanos tienen la posibilidad de organizarse y trabajar en conjunto a fin de contrarrestar los efectos de la desinformación y las noticias falsas. Para ello deben hacerse muchas preguntas y aprender a responderlas: ¿de dónde surgen las noticias falsas y la desinformación? ¿A quién convienen? ¿Cuáles son sus intenciones? ¿Quiénes las gestionan, promueven y difunden? ¿Cómo combatirlas? ¿Todo el mundo tiene derecho a decir lo que cree? ¿Cuándo la prensa dice la verdad? ¿Cómo estar alertas ante las noticias falsas y las manipulaciones digitales? ¿Cómo contribuir a una información certera y democrática?. Todas estas interrogantes seran analizadas y discutidas en el Simposio Internacional Las Verdades de la Posverdad.

Seminario 21 de mayo

¿Verdadero o Falso? La mirada atenta frente a la desinformación.

Seminario 23 de mayo

Ver, narrar y emocionar. El storytelling para la verificación informativa.

Seminario 3 de junio

Creatividad y Posverdad.

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir