Los riachuelos han tenido en el quehacer histórico de la Isla de Margarita una importante significación.
En sus fértiles tierras aledañas se establecieron los primeros pobladores europeos, tomando posesión de tierras que luego se convirtieron en fundos, conucos, huertas y haciendas, realizándose la integración de los legados de las dos culturas. Allí emergieron los primeros asentamientos. Allí se iniciaron las labores de cría y agricultura.
Los primeros pobladores que fueron llegando a Margarita, buscaron los mejores parajes y hermosos valles que le ofrecía la Isla para la subsistencia, es decir, la presencia de agua dulce, tierras fértiles, bosques y montañas para la caza y recolección de frutas autóctonas.
Los valles de la Isla de Margarita garantizaron a los colonos, corrientes permanentes de agua dulce y potable, tierras de extremada fertilidad, bosques de madera, leña y cacería.
Como recuerdo quedaron los toponímicos, con nombre o apellido de los primeros pobladores como lo testimonian: Juan Griego, Pedro González, Los Millanes, Los Gómez, Las Giles, La Vecindad de los Martínez, Las Guevaras, Las Hernández, Las Cabreras, El Alto del Moro, El Alto del Gallego, Las Gamboas, Los Lista y muchos otros.
En estos núcleos humanos, diseminados por requerimientos de hábitat, se desarrolló una vida social, sencilla, familiar, hospitalaria, laboriosa y trabajadora. Consustanciado con esos elementos psico-sociales, nació y creció ese don característico en vecindarios, caseríos y pueblos.
De esta manera, nació el Vecindario “El Río”, ubicado dónde hoy se conoce como Sector «Los Lista»; el más antiguo del pueblo, por estar cerca de su riachuelo y que más tarde, el Vecindario adquirió el nombre de San Sebastián en honor a su santo patrono, y el Sector “Los Lista” en honor a su primer poblador Don José de los Santos Lista, hacendado, guipuzcoano de origen español, quien dejó perennizado su apellido y la fe y devoción a su santo patrono hasta hoy.
Texto y Recopilación: Mario Gabriel Alfonzo Lista
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte