En 1610, a causa del terremoto que destruyó la ciudad de La Grita, los frailes franciscanos hubieron de trasladarse a un campo llamado Tadea. Iba entre ellos, un escultor que se distinguía más por su piedad que por sus vuelos artísticos. Se llamaba Fray Francisco. Aterrorizado con el terremoto queLeer más

Compartir

La historia de Venezuela está llena de curiosidades y sin duda alguna las visitas que hizo el santo Juan Pablo II al país son hitos, llenas de anécdotas que vale la pena conocer. Juan Pablo II visitó el país en dos oportunidades, el 26 de enero de 1985 y el 9 de febreroLeer más

Compartir

Jueves en que Cristo instituyó el sacramento de la Eucaristía, también conocido como la Última Cena Este es el día en que se instituyó la Eucaristía, el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino. Cristo tuvo la Última Cena con sus apóstolesLeer más

Compartir

José Gregorio Hernández Cisneros, “El Venerable”, médico, científico, profesor y filántropo de profunda propensión religiosa, cristiano católico y franciscano seglar, reconocido por su solidaridad con los más necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rectitud y servicio a los pobres. El Dr José Gregorio Hernández Cisneros, nativo de Isnotú, Trujillo,Leer más

Compartir

El 22 de octubre de 1978, Juan Pablo II comenzaba su pontificado oficialmente con un: “¡No tengáis miedo!” San Juan Pablo II ha sido uno de los últimos santos nombrados por Francisco. Sin embargo, el día en que la Iglesia le rinde homenaje a Karol Wojtila posee una historia especialLeer más

Compartir