Valores de Margarita: 15 de noviembre de 1815 La sublevación de Margarita

Cada 15 de noviembre se conmemora en Juan Griego, la «Sublevación de Margarita», un movimiento armado fundamental, liderizado en 1815 por Juan Bautista Arismendi, el cual, por sus consecuencias militares y políticas…, constituyó uno de los antecedentes más importantes para  el nacimiento de la III Republica el 6 de mayo de 1816, Decretada de Simón Bolivar en Santa Ana, suscrito en presencia de los próceres que intervinieron en la Expedición de los Cayos, y junto a los máximos héroes de la independencia de la provincia de Margarita.


La «Sublevación de Margarita», fue un suceso a sangre y fuego, que a pesar de haber permitido el regreso de Simón Bolívar a Venezuela, luego de  su exilio en Jamaica, ha tenido poca divulgación en la historia de Venezuela. 

Recordemos que Bolivar pudo llegar a Santa Ana del Norte, en Mayo de 1816, como consecuencia de la Sublevación de Margarita de 1815. En los acontecimientos de este magno suceso histórico, ya bicentenario, el 15 de noviembre de 1815, el intrépido Juan Bautista Arismendi al rebelarse contra el gobierno de Joaquin Urreiztieta, asalta el fuerte de Juan Griego, y logra apoderarse de 20 fusiles. 

Desde allí, Arismendi marcha sobre la Villa del Norte para asaltar la Casa Fuerte, y hacer prisionero al comandante Antonio Cobián, junto a su guarnición. 


Con numerosos margariteños  sumados a la sublevación, Arismendi continuó su ataque contra las fuerzas españolas en La Asunción, sufriendo fuertes pérdidas.  Pero nuestros héroes espartanos no se amilanaron y a comienzos de 1816… liberan la Banda Norte de Margarita y obligan a la guarnición española a refugiarse en el Castillo San Carlos de Borromeo de Pampatar.

Ya liberada la parte norte y este de la isla, Juan Bautista Arismendi envía un emisario hacia  la isla de Jamaica, para invitar a Simón Bolívar a continuar desde Venezuela, la lucha por la independencia. 

Con la invitación de Arismendi…con la garantía de un territorio libre de españoles en buena parte de Margarita y con el apoyo logístico del Presidente Petión en la pequeña Haiti…, el Libertador zarpa desde Los Cayos de San Luis,  el 31 de marzo de 1816 para comenzar la histórica «Expedición De Los Cayos», con toques en la isla Beata, Vieques, Santo Domingo y la isla de Saba, hasta finalmente llegar a Los Frailes, frente a la Isla de Margarita… donde el 2 de mayo se celebró el combate naval de Los Frailes, que permitió el primer triunfo del Almirante Luis Brión y a la escuadra patriota, capturar al Bergantín El Intrépido y la goleta Rita.

Luego del histórico combate de Los Frailes, los  triunfantes patriotas tocaron suelo Margariteño el 3 de mayo de 1816, en la Bahía de Juan Griego, para desde allí… ser conducidos por el pueblo, con alborozo y truenos de artillería, hasta la iglesia de Santa Ana, donde el 6 de Mayo, tuvo lugar la augusta asamblea de Notables y héroes margariteños, de la Villa del norte…donde se reconoció a Simon Bolívar como Jefe Supremo de los ejércitos y a Santiago Mariño como segundo al mando. 

Con este reconocimiento,  atrás quedaba… la división entre patriotas y las peleas estériles…

Al unificarse los criterios… se logró  un claro camino para lograr la Independencia. La unificación de los mandos militares republicanos, permitió que el 8 de mayo de 1816, Bolívar dictara el Decreto que dio nacimiento a la III República, donde se incluyo la primera convocatoria para realizar el Segundo Congreso Constituyente de Venezuela,  instalado en Angostura, el 15 de Febrero de 1819, con participación de representantes de las provincias que conformaban la tercera republica.

De tal forma, queda demostrada la importancia histórica de la «Sublevación de Margarita», la cual permitió dar nacimiento a la III Republica el 6 de mayo de 1816, y emprender con rumbo seguro, el camino hacia la independencia de Venezuela.

Recopilación: Absalón Davis

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio on line gratis, transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.