La alcancía de las palabras y sus coroticos: El no expletivo o la negación expletiva

La alcancía de las palabras y sus coroticos: El no expletivo o la negación expletiva

Es una forma de escribir y hablar, donde solemos ver dos veces la palabra «no» en una oración o en un pequeño texto. También puede verse en un «no» que su omisión deja que la frase con sentido. Esta forma se conoce como el «no» expletivo o la negación expletiva y su función es darle intensidad a una negación.

¿Es una forma válida esta negación expletiva?

No es un error, pero pudiera evitarse. Usarla no es un horror. Está negación no aporta más sentido o significado, pero ya se dijo, precisa intensidad.

Ejemplos :

«Cuánto no ha trabajado para lograr el ascenso». Puede también escribirse, omitiendo el no: «Cuánto ha trabajado para lograr el ascenso»

«No me retiro de la fiesta hasta que no vengan a echarme» «No me retiro de la fiesta hasta venga a echarme»

La nueva gramática de la lengua española nos dice:

«Se denomina negación expletiva la que no aporta significación, pero se añade por razones enfáticas o expresivas. La negación expletiva se manifiesta solo a través del adverbio no, como en No nos iremos hasta que no nos digan la verdad (…) En estas oraciones puede omitirse el adverbio no sin que el sentido se vea afectado».

Texto: Evaristo Marcano Marín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir